Cuáles son las tres empresas que compiten para hacerse cargo del Hospital de Luján
Tres grupos empresarios del ambiente de la salud presentaron distintas propuestas para gestionar el Hospital de Luján.

Este martes se presentaron las ofertas para la construcción del Hospital de Luján, una de las obras más prometidas de la historia reciente de Mendoza y que ha sufrido innumerables postergaciones. Tres grupos empresarios con trayectoria en el ambiente de la salud presentaron sus propuestas para gestionar este nuevo hospital público, en un sistema innovador a nivel nacional.
Los oferentes fueron Clínica Aconcagua SA, un grupo que administra cuentos de salud en San Luis y Buenos Aires. También se presentó Hogar Salud SA, que representa al grupo Olmos. El tercer competidor es la UT Alta Salud-Pabra SA, que tiene a su cargo la Clínica Santa Isabel de Hungría.
Te Podría Interesar
El ministro de Salud y Deporte de Mendoza, Rodolfo Montero destacó que se tratará de un nosocomio con un "modelo innovador". "Va a ser el único hospital público en el país bajo gestión privada. Empezó ese proceso en diciembre, estamos entrando ahora en la última etapa. Esta etapa consiste en revisar las tres propuestas que hemos recibido", indicó.
"Se presentaron tres empresas. Una empresa que es de afuera de la provincia, que tiene sanatorios en Buenos Aires y en San Luis, asociada con una constructora local. Se presentó un grupo que tiene mucha presencia local, que es el Grupo Olmos, que que tiene Clínica Santa Rosa, Clínica Santa Clara, hacen diálisis también en la provincia. Y se presentó el grupo que gestiona Santa Isabel de Hungría, también asociado con una constructora", expresó el funcionario provincial.
A su vez, destacó que "son tres grupos importantes, con expertise en la gestión hospitalaria, así que estamos contentos porque tres ofertas para un modelo innovador como este es importante para nosotros".
Originalmente el presupuesto oficial para la construcción del hospital de Luján era de $5.200 millones, los cuales serán aportados por el Estado provincial. No obstante, desde el Gobierno aclararon que las propuestas presentadas por las empresas pueden superar ese monto establecido.
Los detalles del nuevo hospital
El Hospital de Luján será un nosocomio de baja complejidad y el avance tendrá tres etapas. "En la primera etapa se van a poner en marcha consultorios externos. Eso va a ser muy rápido, desde la firma del contrato, en dos o tres meses ya tiene que estar operativo el hospital en consultorios externos de demanda espontánea y demanda programada", indicó Montero.
Por otra parte, se realizará la obra para terminar la construcción del hospital que demandará unos 18 meses para que cuente con servicios de internación y quirófano para la realización de cirugías, sobre todo ambulatorias.
"El objetivo es brindar acceso universal a los mendocinos, van a poder ir pacientes que tienen obra social y pacientes que no tienen obra social, ninguno va a pagar. En el caso de los pacientes que tienen obra social, el gestor le va a cobrar a la obra social, en el caso de los pacientes que no tienen obra social, el gestor nos va a cobrar a nosotros", explicó el ministro de Salud.
Finalmente, el funcionario aclaró que "no pretendemos extender ese modelo de gestión a ninguno de los hospitales públicos que tenemos en funcionamiento, pero creemos que para ese hospital, es una buena alternativa este modelo de gestión".