Presenta:

Cristina Kirchner pidió cumplir su condena en arresto domiciliario: los puntos clave del documento

La defensa de la expresidenta solicitó al Tribunal Oral Federal N.º 2 que autorice el cumplimiento de la pena en su departamento de la calle San José, alegando razones de edad, seguridad personal y riesgo institucional.

Cristina Fernández de Kirchner pidió formalmente la domiciliaria.

Cristina Fernández de Kirchner pidió formalmente la domiciliaria.

EFE

En un extenso escrito judicial, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, defensores de Cristina Fernández de Kirchner, solicitaron al Tribunal Oral Federal N.º 2 que autorice a la exmandataria a cumplir la condena impuesta en la causa conocida como Vialidad bajo la modalidad de prisión domiciliaria. La presentación, firmada el martes, argumenta que concurren múltiples motivos legales, institucionales y humanitarios que justifican la solicitud.

Entre los fundamentos centrales, se destacan:

Edad y estado de salud

La defensa recuerda que Fernández de Kirchner supera los 70 años de edad, lo cual, según la Ley 24.660 de Ejecución Penal, habilita a los condenados de esa franja etaria a cumplir sus penas en sus domicilios, salvo excepciones fundadas. Citando además jurisprudencia de la Corte Suprema (caso Alespeiti), se sostiene que negar este derecho constituiría un trato inhumano contrario a los estándares internacionales de derechos humanos.

Seguridad personal y custodia institucional

Otro eje fuerte del planteo es la seguridad. Los letrados insisten en que, como expresidenta de la Nación, Cristina Kirchner accedió a información sensible que la expone a riesgos excepcionales, y que su custodia forma parte de una política de Estado. Señalan que la actual normativa exige que dicha protección sea garantizada incluso tras dejar el cargo, tal como lo estipulan diversos decretos nacionales vigentes. Además, recordaron que fue víctima de un intento de magnicidio en septiembre de 2022, hecho aún no totalmente esclarecido.

Condiciones carcelarias incompatibles

El texto también argumenta que cualquier alojamiento en una cárcel obligaría a someter a la expresidenta a un régimen de aislamiento extremo y vigilancia continua, incompatible —según la defensa— con los derechos fundamentales garantizados por la Constitución y tratados internacionales. Mencionan expresamente las Reglas Mandela de la ONU, que prohíben el aislamiento prolongado y sanciones que agraven innecesariamente el sufrimiento del detenido.

Colaboración con la Justicia y nulo riesgo de fuga

Finalmente, los abogados subrayan que Cristina Kirchner se presentó a todas las audiencias, incluso cuando viajó al exterior lo hizo con autorización judicial y regresó puntualmente. Además, destacaron que la custodia oficial de la Policía Federal permite un monitoreo constante, por lo que consideran innecesaria la utilización de tobillera electrónica.

El domicilio propuesto

En caso de concederse la prisión domiciliaria, Cristina Fernández de Kirchner cumpliría la condena en el inmueble ubicado en San José 1111, piso 2° "D", en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dentro del radio de competencia del tribunal actuante. La defensa indicó que esta localización facilitaría el control judicial y evitaría operativos de seguridad innecesarios.

En el petitorio final, también se solicita que, mientras se resuelva el pedido principal, la detención se materialice provisoriamente bajo arresto domiciliario. Además, advierten que, en caso de rechazo, recurrirán ante la Corte Suprema y organismos internacionales de derechos humanos.

El documento completo

Embed