Corrupción, ajuste y pérdida de confianza: ¿hacia dónde vamos los argentinos?
La presidenta del Partido de los Jubilados de Mendoza hace un análisis crítico de la realidad política y social de Argentina.

En las últimas horas, la Argentina volvió a ser sacudida por una serie de hechos que ponen en jaque la confianza ciudadana en las instituciones. La detención del titular de un laboratorio vinculado al fentanilo, la aparición de audios que revelan negociados y pedidos de coimas dentro del propio gobierno, la renuncia forzada al titular del organismo nacional de discapacidad –quien tuvo la valentía de denunciar irregularidades– y un Congreso sumido en especulaciones bajo la presión de gobernadores pintan un escenario inquietante.
No se trata de episodios aislados. Son síntomas de un problema estructural: la corrupción y el deterioro institucional han dejado de ser noticias excepcionales para convertirse en moneda corriente. Esto erosiona no solo la imagen del gobierno nacional, sino también la esperanza de millones de argentinos que ven cómo se juega con el destino del país en mesas de negociación espurias.
Te Podría Interesar
Mientras tanto, la realidad golpea a los sectores más vulnerables. El actual plan económico, presentado como la “motosierra” que venía a ordenar las cuentas públicas, está generando efectos devastadores.
Los jubilados perdieron más del 30% de su poder adquisitivo en los últimos meses, según estimaciones de consultoras privadas.
Las pymes enfrentan cierres masivos: la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó una caída interanual del 18% en ventas minoristas.
El desempleo y la informalidad crecen, con miles de trabajadores arrojados a la incertidumbre.
La sociedad argentina está viviendo una tormenta perfecta: crisis institucional, ajuste económico brutal y ausencia de un horizonte claro. En este contexto, cabe preguntarse. ¿Quién defiende a los que no tienen voz? ¿Quién piensa en los jubilados, en las familias que dependen de una pensión mínima para sobrevivir?
Desde el Partido de los Jubilados de Mendoza creemos que la respuesta no puede ser la resignación. El país necesita transparencia, respeto por la ley y gobernantes comprometidos con la gente, no con sus propios intereses. No podemos naturalizar la corrupción, ni aceptar que el ajuste siempre caiga sobre los mismos sectores: jubilados, trabajadores y pymes.
Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso de ser una voz firme frente a los atropellos, denunciando la corrupción y defendiendo la dignidad de quienes dieron toda una vida al país. Porque la Argentina que soñamos no se construye con negociados, sino con justicia, solidaridad y trabajo.