Cornejo marcó un error de Milei tras la derrota electoral y alertó: "El kirchnerismo no murió"
El gobernador dio su análisis respecto al resultado de los comicios en la provincia de Buenos Aires.

El gobernador Alfredo Cornejo.
Rodrigo D'Angelo / MDZEl gobernador Alfredo Cornejo analizó este lunes el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo ganó por más de 13 puntos sobre la alianza entre La Libertad Avanza y el Pro, y mencionó que "no está cerrada la etapa del kirchnerismo" en la Argentina. A su vez, marcó los "errores" del Gobierno nacional que influyeron en la derrota en los comicios bonaerenses.
Si bien no relativizó el resultado, sostuvo que generalmente están ganando los oficialismos, y que la gran diferencia en Buenos Aires entre el peronismo y La Libertad Avanza se dio "donde viven los sectores más pobres, más vinculados a la industria protegida por el Estado, más vinculado a toda la ayuda social de los municipios, al traslado de las personas para ir a votar y a los bolsones de comida previo a las elecciones".
Te Podría Interesar
Los "errores" en la estrategia de las elecciones
Para el mandatario provincial, en esta elección La Libertad Avanza "cometió un error en su estrategia, porque le fue bien confrontando en CABA, pero le fue mal al nacionalizar la elección en Buenos Aires".
A su vez, el gobernador también señaló que "lo único que el Gobierno nacional tiene que revisar es ser más permeable a alianzas, más permeable a la conciliación con gobernadores". "Ha tenido alianzas en vistas al 26 de octubre con solo cuatro gobernadores", aseguró.
"Esto de encerrarse solo sobre sus partidarios no es bueno, debe hacer alianza con gobernadores para darle gobernabilidad al país pero también para hacer las reformas estructurales que tiene", manifestó el mandatario mendocino.
Por otra parte, advirtió que "estos insultos y ese estilo de confrontación con insultos y descalificaciones personales no hacen bien al diálogo. Este gobierno a veces extrema los recursos didácticos de hablarle al pueblo con insultos o denostaciones de personas en particular".
El kirchnerismo todavía está vivo
Pero también marcó que "el kirchnerismo está vivo, y no está muerto como algunos señalaban". "El kirchnerismo demostró este domingo no solo que no está muerto sino que está para pelear y con posibilidades de volver al Gobierno nacional en cualquier momento", expresó.
"Hizo una mejor elección de la que se esperaba en algunos lugares que no son habitualmente kirchneristas, y eso llama a una reflexión de que el kirchnerismo es una alternativa de poder nacional, y que no ha desaparecido, como nos lo quisieron hacer querer muchos libertarios de la provincia de Mendoza", señaló el gobernador.
"No está cerrada la etapa del kirchnerismo en Argentina. Yo lamento que no esté cerrada esa etapa, porque yo creo que el kirchnerismo es el que ha empobrecido a este país. Ese mensaje, ese diagnóstico anticapitalista, antieconomía abierta, es el que ha empobrecido este país", plasmó.
El impacto en Mendoza
Respecto al impacto del resultado de las elecciones bonaerenses en la estrategia electoral de la alianza La Libertad Avanza+Cambia Mendoza, Cornejo sostuvo que "no tenemos que cambiar el eje de trabajo del Gobierno". "El programa del Gobierno provincial tiene que mantenerse incolumne, hay que mantener los servicios estatales de seguridad pública en los que estamos invirtiendo mucho. Vamos a seguir con la misma línea que treaemos de plebiscitar una gestión, manifestó.
En tanto, sostuvo que esta derrota electoral no significa una pérdida de apoyo al rumbo económico de la gestión de Milei. "Y tampoco vamos a dejar de apoyar la línea general de la economía porque creemos que el rumbo que ha trazado el Gobienro nacional de equilibrio fiscal tampoco debe abandonarse", sostuvo.
Respecto de la figura de Luis Petri, principal candidato a diputado nacional de la coalición oficialista, Cornejo sostuvo que "Luis ha tenido buen desempeño en el parlamento, ha sido ocho años diputado nacional, ha ido siempre en las listas de Cambia Mendoza, ha sido ocho años diputado provincial".
"Tiene mucha más trayectoria en el plano legislativo que en el ejecutivo, creo que es la primera vez que tiene un cargo ejecutivo en el Ministerio de Defensa. Creo que no hay que meter el dedo en la llaga", expresó respecto a los cuestionamientos que la vicegobernadora Hebe Casado realizó al funcionario nacional.