Coparticipación de los ATN: el oficialismo ofrece una sorpresiva alternativa para pactar con los gobernadores
La comisión de Presupuesto y Hacienda dictaminó cuatro proyectos, de los cuales uno es de La Libertad Avanza y el PRO. Los gobernadores, atentos.

El oficialismo ofrece una sorpresiva alternativa para la coparticipación de los ATN.
Victoria Urruspuru / MDZEste miércoles, la comisión de Presupuesto y Hacienda se reunió en el Anexo C de la Cámara de Diputados y brindó cuatro dictámenes para coparticipar el Fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Horas más tarde, intentarán también dictaminar sobre el Impuesto a los Combustibles líquidos. Se trata de dos proyectos que impulsan los gobernadores.
La propuesta sobre los ATN prevé ''atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros", por lo que busca garantizar el abordaje inmediato de esta situación de la "evidente estrechez financiera", según especifica. Si bien el dictamen de este proyecto iba a ser un revés para el Gobierno, el oficialismo brindó una sorpresiva alternativa de la mano del PRO.
Te Podría Interesar
Presentó su propio dictamen de minoría que plantea que los recursos que se distribuyen del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias sean redistribuidos en forma mensual una vez cerrado el ejercicio fiscal anual en que se generaron.
Coparticipación de los ATN: los dictámenes
Pasadas las 13.30, dictaminaron la redistribución de los ATN con 47 presentes en la Comisión de Presupuesto. El de mayoría lleva 27 firmas y es propuesto por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal. Luego, hay tres de minoría.
Está el de la Coalición Cívica, que lleva una firma: de Juan Manuel López. Y la del Frente de Izquierda, que sólo tiene la firma de Christian Castillo. El MID, a su turno, no adhirió a nada.
Por último, sorprendió el dictamen de La Libertad Avanza y el PRO, que podría alcanzar las 15 firmas. Acompaña el radical Lisandro Nieri, pero sus pares de la UCR Martín Tetaz y Roberto Sánchez no. Y se suma la sanjuanina Nancy Picón del bloque Producción y Trabajo.
Esta propuesta del oficialismo con sus aliados plantea que los recursos remanentes de distribución de cada ejercicio fiscal que fueran ingresados al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias sean redistribuidos en forma mensual una vez cerrado el ejercicio fiscal anual en que se generaron. Además, invita a CABA a adherirse.
Lleva el apoyo del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de San Juan, Marcelo Orrego. Esto se vio reflejado con las firmas de los legisladores Lisandro Nieri y Nancy Picón.
Los argumentos en torno de los ATN
La kirchnerista Sabrina Selva habló de la importancia de este proyecto debido a una supuesta deuda de Nación con Provincia de Buenos Aires que escalaría a más de 12 millones de pesos. Esto se debe por la falta de financiamiento de fondos para, por ejemplo, garantizar la ley de salud sexual reproductiva, la ley de interrupción legal del embarazo, y en obras públicas.
La oposición explica que el año pasado, la coparticipación cayó un -10%, y en 2025 Nación ejecutó apenas un 20% del Fondo ATN, que serían $91.000 millones de los $451.048 millones.
Juan Manuel López, el único miembro de la Coalición Cívica dentro de la comisión, indicó: "Vamos a presentar nuestro dictamen de minoría para que se pueda coparticipar los ATN cuando no hay emergencias o desequilibrios financieros que pueda determinar este Congreso para que se acabe el látigo y la billetera que vivimos durante tantos años".
Del PRO, Laura Rodríguez Machado explicó por qué no acompañarán la iniciativa de Unión por la Patria: "Hay que disminuir el gasto público, asignar los recursos de acuerdo a las necesidades, y simplemente no hacer uso y abuso discrecional de lo que fueron los ATN. El kirchnerismo, con las emergencias, usó y abusó; con los ATN, usó y abusó. Pero ahora les agarró la solidaridad pública vamos a hacerlo de otra manera, por eso no vamos a apoyar este proyecto que defiende el kirchnerismo".
A su turno, Diego Santilli refirió: "El tema ATN tiene una lógica y el tema de combustibles hay que analizarlo por un lado, y luego ver la realización de las obras. Estaría bueno trabajar en el marco de trabajar las rutas. Como argentinos tenemos que trabajar las tasas de impuestos que están haciendo involucionar el crecimiento de todo el país".
Los gobernadores cuestionan por qué el impuesto a los combustibles líquidos, que tiene una asignación específica para la obra pública, están destinados si las mismas no se realizan. "Si te llevas el impuesto, llevate las obras. Era un buen punto para analizar en presupuesto. Para mí va a haber Presupuesto; el anterior ingresó, se trató y, cuando aparecieron 4 puntos más de déficit, se bajó", añadió "El Colo".
Este miércoles a las 16 también intentarán dictaminar sobre el otro proyecto. Eliminado el Impuesto País, Nación lo reemplazó por el impuesto de las transferencias a los combustibles líquidos, el cual no se coparticipa a diferencia del primero.