Presenta:

Congreso en alerta: Javier Milei firmó el veto a la ley de reparto automático de los ATN

El presidente vetó la ley que establecía la distribución automática de los ATN y el Senado deberá decidir si insiste con la norma.

Javier Milei vetó la distribución automática de los ATN.

Javier Milei vetó la distribución automática de los ATN.

Noticias Argentinas

Javier Milei oficializó este jueves el veto a la ley que establecía un mecanismo de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La iniciativa, aprobada por el Congreso con apoyo de bloques opositores, era cuestionada por el Gobierno, que la consideraba un riesgo para el equilibrio fiscal. El decreto presidencial fue remitido al Senado, que ahora deberá resolver si insiste con la norma.

La decisión se produjo en un contexto complejo para el Ejecutivo, que intenta abrir instancias de diálogo con los gobernadores tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la medida fue leída por varios mandatarios provinciales como una señal contradictoria en medio de esos intentos de acercamiento.

Qué son los ATN y por qué los vetó el Gobierno

Los ATN son recursos que se descuentan de la masa coparticipable y que el Poder Ejecutivo administra ante situaciones de emergencia. Los gobernadores vienen reclamando desde hace tiempo que esos fondos se distribuyen de manera discrecional y presionaron por una ley que fijara reglas claras. Con el respaldo de la oposición, lograron la aprobación en ambas cámaras, aunque ahora el veto presidencial vuelve a poner el tema en disputa.

En paralelo, la reciente designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior buscaba mejorar la relación con las provincias. El funcionario se había mostrado dispuesto a “construir puentes” y fortalecer el vínculo con los jefes provinciales. El veto, sin embargo, aparece como un escollo en esa estrategia.

Veto ATN(1)

En los considerandos del decreto, Milei defendió la discrecionalidad en el manejo de los ATN. “La posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos del Fondo no responde a un diseño legislativo caprichoso e injustificado sino a una necesidad estructural del federalismo argentino”, señala el texto, en el que se enfatiza la importancia de contar con herramientas “ágiles y flexibles” para atender situaciones excepcionales.