Confirman el desembolso en dólares para una obra clave para la zona de Vistalba
El Gobierno de Mendoza ratificó el convenio para asignar recursos a Luján de Cuyo para la ampliación de la planta potabilizadora Santa Elena.

El municipio de Luján ampliará la planta potabilizadora Santa Elena para garantizar el suministro de agua en la zona de Vistalba.
El Gobierno de Mendoza ratificó un convenio para asignarle a la Municipalidad de Luján de Cuyo los recursos para la ampliación de una planta potabilizadora en ese departamento, que busca garantizar un suministro de agua potable sostenible en la cuenca Vistalba. Se trata de un desembolso de más de 650 mil dólares provenientes de los Fondos del Resarcimiento, que el municipio deberá reembolsar en un plazo de 10 años.
A través del Decreto Nº 1353, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el gobernador Alfredo Cornejo oficializó el convenio para la asignación de recursos para el proyecto de ampliación de la Planta Potabilizadora Santa Elena. El acuerdo fue firmado por la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, y por el intendente de Luján, Esteban Allasino.
Te Podría Interesar
En este convenio, el Gobierno asignó a la Municipalidad de Luján un desembolso de 650.240 dólares para ser aplicados exclusivamente a la ejecución del proyecto Planta Potabilizadora Santa Elena, ya que el servicio de agua y cloacas en el departamento lo presta la empresa municipal Aguas Luján.
El municipio se compromete a reembolsar el 100% de los costos de inversión que demande la ejecución del proyecto en un plazo de 10 años. En el decreto las autoridades provinciales destacan que Luján se encuentra en condiciones financieras para suscribir el préstamo solicitado. Aclara que se trata de un crédito a medio plazo y con tasa de interés de 0%.
Una obra clave para Vistalba
La ampliación de la planta potabilizadora Santa Elena tiene como objetivo garantizar un suministro sostenible de agua potable para la cuenca Vistalba, en el departamento de Luján de Cuyo.
En el Gobierno resaltan que la obra responde a una creciente demanda de agua potable debido al aumento demográfico y el desarrollo inmobiliario, que ha superado la capacidad de las fuentes de agua actuales, exacerbada por los efectos del cambio climático.
A su vez, este plan de ampliación pretende asegurar la disponibilidad de agua potable de manera sostenible, mejorando el acceso al agua potable y a un sistema de saneamiento eficiente para los habitantes del departamento.
También se contempla la realización de obras de medición, mejoramiento y refuerzo de las instalaciones para ofrecer un servicio de calidad. El objetivo principal es incrementar la capacidad de tratamiento de agua potable en 25 litros por segundo. La planta se dedicará al procesamiento de aguas superficiales utilizando bombas sumergibles para extraer el agua desde su toma en el canal de riego.