Con la oposición fortalecida, el Gobierno se prepara para otra semana difícil en Diputados
Diputados discute una reforma a los DNU, el escándalo en Discapacidad y el Presupuesto 2026 mientras el Gobierno busca oxígeno en Estados Unidos.

El Gobierno busca salir de la crisis en la que está inmerso, mientras enfrenta a una nueva semana de actividades en la Cámara de Diputados.
ArchivoLa Cámara de Diputados tendrá una agenda intensa con reuniones de comisiones y debates que prometen generar nuevos cortocircuitos entre el Gobierno y la oposición. Todo ocurre después de la dura semana que enfrentó Javier Milei en el Congreso, con el rechazo a sus vetos presidenciales.
Mientras los Diputados debatirán temas sensibles para la administración libertaria, Javier Milei estará en Estados Unidos en la mañana del martes, donde mantendrá un encuentro bilateral con su par estadounidense, Donald Trump. El marco será la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. El viaje será el duodécimo del mandatario argentino al país del norte desde su asunción en diciembre de 2023.
Te Podría Interesar
Debate por el alcance de los DNU
El martes 23, a las 12, se reunirá un plenario de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para comenzar el debate sobre la reforma a la Ley 26.122, que regula el trámite de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La iniciativa establece que los decretos deberán ser tratados en un plazo máximo de 90 días, caso contrario quedarán sin efecto.
Además, fija que la ratificación requiere aprobación de ambas cámaras, pero que el rechazo puede surgir con el voto negativo de solo una. Desde la Casa Rosada ya anticiparon que, de aprobarse, Milei vetará el proyecto.
Escándalo en la Andis, $LIBRA y Presupuesto 2026
Ese mismo día, a las 14, Asuntos Constitucionales se reunirá con Acción Social y Salud Pública para analizar los pedidos de interpelación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y al ministro de Salud, Mario Lugones. Los tres funcionarios fueron señalados en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Más tarde, en la misma sala, la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA recibirá a distintos testigos y evaluará nuevas medidas de prueba. Están citados el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; la exjefa de la Unidad de Investigación, Florencia Zicavo; el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; y el responsable de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paulo Starc. También estaba convocada Karina Milei, aunque ya adelantó que no podrá asistir por acompañar al Presidente en su viaje oficial a Estados Unidos.
Todos los ojos estarán puestos en la sesión del miércoles 24, cuando sea el turno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que a partir de las 13 iniciará el debate sobre el Presupuesto 2026. La comisión presidida por José Luis Espert definirá el plan de trabajo y el cronograma de reuniones para el tratamiento de la “Ley de leyes”.
Cómo fue la triple derrota del Gobierno
La agenda parlamentaria se desarrollará tras una semana adversa para el Gobierno en ambas cámaras. En Diputados, los legisladores rechazaron por amplia mayoría los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica que garantiza el financiamiento del Hospital Garrahan, y a la Ley de Financiamiento Universitario, que prevé actualizaciones presupuestarias para las universidades públicas en línea con la inflación. Ambas iniciativas fueron acompañadas por masivas movilizaciones, entre ellas la tercera Marcha Federal Universitaria.
En medio de una multitudinaria Marcha Federal Universitaria que copó los alrededores del Congreso, la Cámara de Diputados avanzó con la insistencia sobre la Ley de Financiamiento Universitario, pese al veto presidencial. La norma consiguió 175 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. La situación marcó un giro respecto de octubre de 2024, cuando el oficialismo había logrado sostener el veto de Javier Milei con el respaldo de un sector de sus aliados. Esta vez, varios de esos legisladores se sumaron a la oposición, lo que permitió alcanzar los dos tercios requeridos para ratificar la versión 2025 de la iniciativa.
En paralelo, la Cámara baja también convalidó por amplia mayoría la Ley de Emergencia Pediátrica. La medida, que busca garantizar recursos para el Hospital Garrahan, obtuvo 181 votos a favor, superando con holgura el umbral de los dos tercios. La oposición en bloque acompañó el proyecto, mientras que La Libertad Avanza quedó prácticamente aislada, con un puñado de diputados del PRO que optaron por respaldar el veto presidencial.
En el Senado, en tanto, se insistió con la norma que redistribuye automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La ley obtuvo 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, superando incluso la mayoría de su sanción original.
Los gobernadores fueron clave en la contundente derrota que sufrió el oficialismo. El debut del nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, quedó marcado por un traspié que obliga a Milei a fortalecer su rol si pretende que las futuras negociaciones arrojen resultados concretos. Incluso, los Aportes del Tesoro Nacional distribuidos en la previa de la votación no alcanzaron para torcer voluntades: cuatro provincias recibieron fondos por $12.500 millones. Aún así, no alcanzó.
Con una oposición fortalecida luego de marcarle la cancha al Gobierno en el recinto, Milei se enfrenta a una semana decisiva mientras busca oxígeno en Estados Unidos.