Presenta:

Comienza el jury contra la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental sobre el juicio de Maradona

La suspendida jueza Julieta Makintach enfrenta desde este jueves un jury en La Plata que podría destituirla de su cargo.

El juicio político comenzó este miércoles a las 9 de la mañana en el subsuelo del edificio anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, en La Plata.

El juicio político comenzó este miércoles a las 9 de la mañana en el subsuelo del edificio anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, en La Plata.

NA

La jueza Julieta Makintach, suspendida de su cargo en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, enfrenta desde este jueves un jury de enjuiciamiento que podría poner fin a su carrera judicial. El proceso se inicia a raíz de su participación en el documental Justicia Divina, un proyecto audiovisual que relataba las alternativas del juicio que debía determinar si existieron responsabilidades penales en la muerte de Diego Armando Maradona.

Los primeros testigos en declarar

El juicio político comenzó el miércoles en el subsuelo del edificio anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, en La Plata. El primer testigo en declarar será Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, quien —junto con Cosme Iribarren— llevó adelante la acusación pública en el proceso judicial que se anuló tras la recusación de Makintach.

Además, comparecerán las policías Mirta Daniela Barrionuevo, Itatí Romero y Evelin Ayelén Andrada (oficiales que vigilaban la sala del debate); los productores audiovisuales Jorge Ignacio Huarte y Patricio Llados; el técnico cinematográfico Ignacio López Escriva y la secretaria de la Defensoría de Juicio ante los Juzgados Correccionales, Mariana Rodríguez.

A su vez, declararán la esteticista María Eva Pereyra (atendió a Makintach en su consultorio y reconoció haber compartido el video del tráiler sin la autorización de la magistrada); el subsecretario de Comunicación y Medios del máximo tribuna provincial, Ezequiel Klass y el secretario de la Unidad Fiscal Especializada en la investigación de Ciberdelitos de San Isidro, Denis Ariel Banchero.

El jurado de enjuiciamiento está presidido por Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, e integrado por los legisladores Ariel Martínez Bordaisco (UCR), Abigail Gómez (La Libertad Avanza), Sergio Raúl Vargas (Unión Renovación y Fe), María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y Maite Alvado (Unión por la Patria). También participan los abogados Álvaro García Orsi, Pablo Agustín Ciocchini, Fabián Ramón González, María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco. La acusación está a cargo de la fiscal general de Necochea, Analía Duarte.

Cómo llegó la jueza a esta instancia

La situación de Makintach se agravó a fines de mayo, cuando, tras su recusación, los otros dos jueces del tribunal —Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso— resolvieron anular el juicio por la muerte de Diego Maradona. Posteriormente, en junio, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentó una denuncia formal ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires, lo que dio inicio al actual proceso disciplinario.

Documental Diego Maradona - Julieta Makintach

El caso generó una fuerte polémica institucional, ya que la aparición de Makintach en el documental fue considerada una falta de imparcialidad incompatible con el ejercicio de la función judicial. De ser hallada culpable, podría ser destituida de manera definitiva y perder su condición de magistrada, cargo que asumió en marzo de 2017.