Cristina Fernández de Kirchner denunció "show judicial" e intentó defenderse de lo indefendible
La expresidenta arremetió contra lo que calificó como una opereta judicial planificada para presionarla políticamente mientras se debate "el futuro del trabajo y las jubilaciones".
Cristina Kirchner salió otra vez al cruce de la Justicia en X
En un extenso posteo en su cuenta de X, la exmandataria Cristina Kirchner aseguró que el nuevo proceso que comienza hoy en los tribunales de Comodoro Py no sigue un calendario judicial sino uno político.
En su publicación, Cristina Kirchner afirmó que “no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”. Entre sus denuncias, sostuvo que este nuevo juicio se estrena “justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones”, y lo calificó como un episodio más de la “agenda judicial al servicio del ajuste”.
Te Podría Interesar
La expresidenta mencionó una versión reescrita de la conocida causa de los “cuadernos”, que definió como un “bodrio judicial” con “arrepentidos”, más bien “extorsionados”, y aludió directamente al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para recordar sus declaraciones de 2018 en defensa de un empresario detenido: “si no salís en libertad en breve te van a obligar a mentir e involucrar a gente… si decís que sos inocente quedás preso”.
Contexto y acusaciones
Cristina Kirchner denunció que el llamado “calendario político” del que forma parte este nuevo proceso judicial se activa en los momentos en que el gobierno de Javier Milei impulsa cambios estructurales, especialmente en materia laboral y previsional.
Añadió que mientras ella enfrenta estos juicios, “de la mano de Caputo y el JPMorgan avanza el segundo mega-endeudamiento de la Argentina por miles de millones de dólares que nunca nadie vio, ni verá; pero que hipoteca el presente y el futuro de varias generaciones”.
La expresidenta también defendió su reputación política y afirmó: “No tengo miedo. Sé que la historia, como siempre, pondrá las cosas en su lugar”. Rechazó que esta causa tenga un origen legítimo y consideró que los jueces, fiscales y operadores respondían más “al poder económico” que al debido proceso.

