Coimas en ANDIS: Diego Spagnuolo negó ser la voz de los audios y exigió el cierre de la causa
A través de su nueva defensa, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad remarcó que los audios son falsos y que se violó su intimidad. La fiscalía defendió la investigación al enfatizar que no hay un solo elemento de prueba que esté viciado.
Según informó la Justicia, Diego Spagnuolo entregó un celular que comenzó a registrar actividad recién el 21 de agosto de 2025, apenas 24 horas antes del operativo judicial.
ArchivoEl ex Director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo negó rotundamente ser la voz en los audios donde se menciona un presunto pago de dádivas que involucra a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo "Lule" Menem, quienes presuntamente se quedaban el 3%.
A través de su nuevo abogado, Mauricio D’Alessandro, Spagnuolo participó de una audiencia ante la Cámara Federal Porteña, donde puso en duda el origen de los audios que fueron revelados por el periodista Mauro Federico. "No sabemos si esos audios se obtuvieron en una charla, si fueron editados, si fueron editados con inteligencia artificial o si fueron parte de una maniobra de inteligencia” dijo, al tiempo que citó la doctrina del fruto del árbol envenenado y puso como ejemplo la divulgación de los chats entre funcionarios, empresarios y jueces del caso de Lago Escondido.
Te Podría Interesar
Por otra parte, D’Alessandro remarcó que, si bien asumió la defensa hace pocos días, aún no tuvo acceso a la causa, pues se encuentra bajo secreto de sumario (prorrogado por quinta vez) y que aguarda a que se levante para poder analizar la prueba que buscan impugnar. “Hemos permitido durante los últimos dos meses de causa un montón de actividad que es probable que sea fruto venenoso de un árbol envenenado”, sostuvo.
Diego Spagnuolo con Karina Milei, Lule y Martín Menem en 2023.
Finalmente, el letrado reclamó que se revoque la resolución del juez Sebastián Casanello “y se ordene mínimamente poder saber o conocer el origen de esos audios, su veracidad y su valor probatorio”.
Posteriormente, el camarista Roberto Boico quien encabezó la audiencia con su par Martín Irurzun, le dieron la palabra a Martín Magram, abogado de Emmanuel, Eduardo y Jonathan Kovalivker, titulares de la Droguería Suizo Argentina, quien adhirió a lo expuesto por D’Alessandro y sobre los audios aludió a una “cacería de brujas” y “una expedición de pesca”.
Diego Spagnuolo dijo que los audios filtrados serían falsos
Asimismo, indicó que se vulneró el derecho a la intimidad y privacidad de Spagnuolo, toda vez que se recepcionaron los audios como prueba, de los cuales también puso en duda su veracidad al señalar que fueron manipulados no solo por haber sido grabados en un ámbito privado, sino editados, pues jamás se escuchó a ningún interlocutor. Tras esto, solicitó el archivo del expediente y el sobreseimiento de los Kovalivker al tiempo que hizo énfasis que ya había una causa el año pasado invocando los mismos hechos, pero con distinto denunciante que había sido cerrada.
La fiscalía defendió todas las medidas realizadas
Finalmente, el Ministerio Público, representado por los fiscales de instrucción, Franco Picardi y de cámara, Jose Luis Agüero Iturbe, pidieron que se convalide lo dictado por el juez Sebastián Casanello y señalaron que no hay un solo elemento de prueba que esté viciado.
Fiscal Franco Picardi
De manera firme, Picardi remarcó la existencia de otros elementos que impulsaron a la investigación que tiene bajo su cargo desde hace 3 meses, principalmente el decreto ejecutivo donde se desplazó a Diego Spagnuolo de ANDIS ni bien los audios salieron a la luz pública.
Por otra parte, el acusador público indicó que los a audios “no se les dio valor probatorio” y agregó que ninguna de las defensas hizo mención acto alguno como requisas o allanamientos llevados adelante en el marco de la investigación que hayan sido cuestionados porque todos fueron fundados e incluso la disposición del secreto de sumario mientras que recordó que la actual investigación apenas está iniciándose.
Respecto al argumento de violación a la intimidad por la grabación a Spagnuolo esgrimido por la defensa de los Kovalivker, Picardi cito jurisprudencia de la Corte Suprema y de manera contundente dijo “no hay derecho a la intimidad cuando se habla de corrupción", y subrayó que al momento de los hechos, Spagnuolo ejercía funciones en ANDIS y hablaba de sus tareas en un espacio público y desestimo que haya sido espiado.


