Presenta:

CFK envió un nuevo audio a la militancia: críticas a Milei y acusaciones de vínculos narcos contra Espert

La expresidenta reapareció con un mensaje a Primero la Patria desde su casa, donde acusó a José Luis Espert de haber hecho campaña con financiamiento narco.

CFK volvió a mandar un audio para la militancia desde su prisión domiciliaria.

CFK volvió a mandar un audio para la militancia desde su prisión domiciliaria.

La expresidenta Cristina Fernández Kirchner volvió a grabar un mensaje para la militancia, que este martes se reunió en un plenario de Primero la Patria, la corriente federal del Partido Justicialista. Desde su casa, criticó la política económica de Javier Milei, y apuntó contra el diputado José Luis Espert, a quien acusó de tener "vínculos con el narcotráfico".

La líder del PJ envió el mensaje para alentar a los dirigentes que se reunieron en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

En un repaso de los últimos acontecimientos políticos, CFK puso el foco en las acusaciones por presunto vínculo del candidato de La Libertad Avanza a renovar su banca en Diputados con el narcotráfico.

Cristina Kirchner

Qué dijo CFK sobre José Luis Espert

"La Patria, nuestra Argentina, en la que, en esta semana que empieza, nos desayunamos con que el primer candidato a diputado de La Libertad avanza, nada menos ni nada más, que en la provincia de Buenos Aires, al que Milei llamaba ‘El Profe’”, lanzó la expresidenta con tono irónico.

Luego, apuntó que “‘El Profe’ no sólo tiene vínculos con el narcotráfico, sino que su campaña en el 2019 fue financiada por el narco Fred Machado, que hoy cumple prisión domiciliaria en un country en Viedma, provincia de Río Negro".

En esa línea, subrayó que la acusación forma parte de una investigación de la Justicia de Texas, EEUU. "Todo esto que estoy diciendo, no es que lo leí en algún periódico afín, no. Todo está comprobado y documentado, ¿saben dónde? en una causa judicial radicada nada más ni nada menos que en los Estados Unidos", afirmó.

CFK también cuestionó que "en un país atravesado por el drama del narcotráfico", conflicto que, según indicó, existe "desde hace mucho tiempo", es imposible "evitar contrastar hechos" como el arresto y traslado a la cárcel de Ezeiza a dos militantes ´kirchneristas, Eva Mieri y Alexia Abaigar, "acusadas de tirar bosta en la casa de Espert", a quien nuevamente vinculó con el narcotráfico.

En esa línea, lanzó que Espert "no solo camina por la vida sin que nadie le reclame nada", sino que es quien preside "nada más ni nada menos que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación", y remató: "Otra que la casta, otra que la casta. No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas".

El mensaje de CFK de cara a las elecciones de octubre

En otro fragmento de su audio, la exmandataria criticó el rol de los medios de comunicación en la construcción de sentido común ante la falta de cuestionamientos al endeudamiento que han tomado algunos gobiernos en los últimos años: "Existe una naturalización y subestimación deliberada, planificada y deliberada del brutal endeudamiento en dólares desde Macri hasta la fecha", aseguró.

También criticó a Milei por la "imagen patética" que dio en la reunión con Donald Trump, por mostrar el tuit impreso del norteamericano "como si fuera un premio Nobel". Para CFK, ese hecho "no sólo nos muestra el estado de sumisión a un país extranjero al que hemos llegado, sino que constituye en sí misma un desafío para el peronismo, para el campo nacional popular y democrático. Es la primera vez en nuestra historia que esto sucede".

En su mensaje al plenario, la exmandataria mostró su preocupación por la salida a la actual situación económica y social. "¿Cómo se imaginan entonces la salida democrática a este desastre? ¿Qué posibilidades tiene el gobierno que resulte electo en el 2027? Porque hoy, en Argentina, lo único que avanza es la recesión y el endeudamiento, con un escenario, un telón de fondo de la destrucción de nuestras capacidades industriales, educativas, científicas", señaló.

Según marcó, eso ocurre en un escendario donde "un sector importante de los argentinos no se define por un proyecto de país propio y viable" sino que optan por definir su posicionamiento electoral "a partir de su antiperonismo". Dichas personas, analizó, "cuando llegan al gobierno, sólo echan mano a recetas viejas y fracasadas y a endeudamiento impagable".

"Si quieren algo más concreto y reciente para entender de qué estoy hablando, piensen en la estafa que se acaba de protagonizar Caputo y Milei con las retenciones cero", dijo sobre la baja temporal de los derechos de exportación a las cerealeras, y disparó: "Le acaban de hacer una estafa a dos bandas: por un lado, a la recaudación del Estado defraudado en 1.500, 1.700 millones de dólares. Y, por otra parte, una estafa a los productores que vendieron todo lo que producen con la detracción, con el descuento de las retenciones y que lo van a volver a hacer porque ya las retenciones cero quedaron sin efecto".

En esa línea, CFK calificó como "increíble" que el campo se posicione a favor del Gobierno libertario y cuestione al peronismo. "Es un sector que tiene una animadversión histórica hacia el peronismo pero que, sin embargo, si uno mira la historia y si ellos pudieran mirar objetivamente la historia, advertirían que fue precisamente durante nuestros gobiernos cuanto más dinero ganaron", dijo y graficó: "Recuerdo que cuando Néstor llegó al gobierno en el 2003, miles de campos hipotecados en el Banco Nación y a punto de ser rematados. Bueno, todo eso que pudo resolverse a partir de decisiones políticas que tomó el entonces presidente".

Por último, lanzó un mensaje con tinte electoral al afirmar que el contexto internacional, local y sectorial es "un desafío" para que "junto con otros compañeros que integran otras organizaciones políticas, sindicales, culturales, movimientos sociales, en profundizar la organización política a lo largo y a lo ancho del país para encarar la tarea de debate y construcción colectiva para volver a construir un país en el cual puedan vivir los 47 millones de argentinos". Luego de reconocer que "no es fácil", cerró: "Pero si entendemos el verdadero problema, tampoco va a ser imposible. Porque, como decía Jauretche, el problema no es cambiar de collar, sino dejar de ser perro".