Cayó la imagen de Javier Milei, pero aún se mantiene entre los presidentes mejor valorados
El presidente Milei quedó en el cuarto lugar del ránking de imagen de mandatarios sudamericanos, encabezado por Lula Da Silva.

Javier Milei sostiene un 49,5% de imagen positiva, aunque con una tendencia descendente respecto a julio.
La imagen del presidente Javier Milei volvió a caer en agosto, según el último informe de CB Consultora Opinión Pública. El mandatario argentino se ubicó en el cuarto lugar del ránking de presidentes de Sudamérica, con 49,5% de imagen positiva, aunque con una tendencia descendente respecto a julio.
El relevamiento subraya que, por primera vez en el año, “todos los presidentes de la región registraron caídas en su imagen, comparado al mes anterior”. En el caso argentino, la baja fue más moderada que la de otros mandatarios, lo que le permitió sostenerse en la parte alta de la tabla .
Te Podría Interesar
En el extremo superior del ránking, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue el mejor valorado de agosto con 49,2% de imagen positiva. Muy cerca quedó el uruguayo Yamandú Orsi, con 48,9%, consolidándose como una de las figuras con mejor percepción ciudadana de la región. El tercer lugar lo ocupa Daniel Noboa de Ecuador, con 46,8% .
En el otro extremo, la encuesta muestra un panorama crítico para varios mandatarios. Luis Arce (Bolivia) se ubicó último con apenas 17,8% de aprobación, mientras que Dina Boluarte (Perú) alcanzó 18,0% y Nicolás Maduro (Venezuela) registró 23,2%.
El estudio destaca que “la baja más pronunciada correspondió a Nicolás Maduro de Venezuela, con una caída de -4,9%, por el contrario, la caída más leve fue la de Dina Boluarte de Perú, con apenas -0,2%” .
La encuesta, realizada entre el 18 y el 22 de agosto de 2025, incluyó 11.522 casos en diez países sudamericanos. El informe deja una conclusión clara: si bien Milei ya no muestra el impulso inicial de su gestión, sigue siendo uno de los presidentes mejor posicionados de la región, en contraste con el derrumbe de imagen de sus pares de Bolivia, Perú y Venezuela