Presenta:

Aprobaron un aumento en las multas para el 2026: la más cara será de $5,5 millones

La ley Impositiva prevé una actualización del 19% del monto de las multas en Mendoza. Cómo serán los nuevos valores a partir del 1 de enero.

Se dieron a conocer los nuevos valores de las multas viales para el 2026 Foto: ALF PONCE / MDZ

Se dieron a conocer los nuevos valores de las multas viales para el 2026 Foto: ALF PONCE / MDZ

Este martes el Senado de la Provincia dio sanción completa a las leyes del Presupuesto 2026, en conjunto con Avalúo e Impositiva.

De esta forma, se aprobaron actualizaciones que se llevarán a cabo a partir del 1 de enero. Una de ellas serán las multas de se aplicarán en Mendoza y que tendrán un 19% de incremento con respecto a las que actualmente se aplican.

Esto es así ya que se estableció en la Ley Impositiva la actualización del valor de la Unidad Fija (UF), el mecanismo con el que se calculan las sanciones viales en Mendoza.

Como la norma fue aprobada sin cambios, desde el 1 de enero, la UF pasará de $420 a $500, lo que representa esta suba del 19%. Esta variación impactará de manera directa en el costo de las infracciones, que en los casos más graves —como conducir alcoholizado— podrán llegar a los $5,5 millones.

Nuevos valores de las multas

Como ya se informó en MDZ, las faltas leves incluyen infracciones como conducir sin las luces bajas encendidas, estacionar en doble fila, en zonas prohibidas o circular sin la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).

En este caso, el valor de una falta leve es de 100 UF, que serán a partir del 1 de enero $50.000 (actualmente está en $42.000). Si se realiza un pago dentro de los tres días hábiles, se aplicará un descuento del 40%, quedando en $30.000.

Las faltas graves, que abarcan maniobras imprudentes como giros en U indebidos o estacionar en la banquina sin emergencia, se sanciona con 700 UF, que equivalen a $350.000 (hoy esta multa está en $294.000). Con el beneficio por pago dentro de los tres días hábiles, el monto se reducirá a $210.000.

Pasando a las faltas gravísimas, como conducir sin licencia, sin seguro, sin cinturón de seguridad o usando el celular, las mismas cuestan 1.000 UF, que se actualizarán con el nuevo valor a $500.000 (ahora está en $420.000). Con el descuento, el monto será de $300.000.

También está el concurso de faltas, que se aplica cuando un conductor comete dos o más infracciones simultáneamente, con una sanción que es de 1.500 UF y quedaría en $750.000 (hoy la multa en concurso tiene un valor de $630.000). Con el pago anticipado, se reducirá a $450.000.

Multas por alcoholemia positiva

En el caso de la alcoholemia positiva, no se aplicará la reducción del 40% por pronto pago. Los valores dependerán del nivel de alcohol en sangre:

  • Entre 0,5 y 0,99 gramos (en bicicletas, ciclomotores, motos y autos): multas de 3.000 a 6.000 UF, es decir, entre $1,5 millones y $3 millones.

alcoholemia control policial.jpg
  • Con 1 gramo o más de alcohol en sangre: la sanción irá de 4.000 a 11.000 UF, equivalentes a entre $2 millones y $5,5 millones (la multa más cara en 2025 es de $4,6 millones).

Además del impacto económico, estas infracciones incluyen inhabilitación para conducir, retención de la licencia e incluso días de arresto, dependiendo de la gravedad del hecho.