Anabel Fernández Sagasti desmintió su llegada a la Corte Suprema de Justicia
La senadora rechazó de plano ser candidata a la Corte, calificó la versión como “operación berreta” y detalló la agenda del PJ para el nuevo ciclo legislativo.
La senadora Anabel Fernández Sagasti en la sesión de este jueves.
La senadora nacional de Unión por la Patria por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, negó cualquier posibilidad de ser candidata a integrar la Corte Suprema de Justicia. Consultada por MDZ sobre esa hipótesis, la legisladora fue contundente: “No hay nada de eso".
"No se hagan los rulos. No están sobre la mesa ningún nombre, ni hay cuestiones charladas, ni acuerdos hechos, ni nada por el estilo”, subrayó Fernández Sagasti al ser consultada por MDZ.
Te Podría Interesar
La dirigente calificó la versión como una maniobra sin sustento y apuntó contra su difusión: “Es una operación berreta que no sabemos de dónde vino, pero que fue tapa de un diario, así de sorpresivo como suena”, señaló.
“La misma sorpresa que se llevaron ustedes, imagínense a quienes nos nombraron”. Ante la pregunta sobre presuntas negociaciones reservadas entre el peronismo y el Gobierno nacional para definir eventuales postulaciones al máximo tribunal, Fernández Sagasti insistió en que no participa de ninguna conversación de ese tipo. “Por lo menos yo no soy parte de esa negociación, y menos que esté en mi nombre”, sostuvo.
El peronismo frente a las reformas del Gobierno
En paralelo, la senadora explicó que el PJ ya comenzó a ordenar su agenda interna de cara al inicio de la etapa legislativa que se abre con el recambio parlamentario del 10 de diciembre. “La reunión de hoy es empezar a debatir eso. Ahí van a tener noticias, pero vamos a hablar de todo eso”, anticipó.
Fernández Sagasti detalló que el peronismo trabaja en proyectos propios y en una hoja de ruta económica hacia 2027. “Hoy viene la Secretaría de Trabajo con Vanessa Siley, que han estado trabajando proyectos desde el peronismo. También nos van a entregar una hoja de ruta del plan económico del peronismo para el 2027. Ayer se lo entregaron a Cristina, hoy vienen a entregárselo a José Mayans y a los vicepresidentes”, afirmó.
Finalmente, subrayó que la prioridad del espacio será acordar una estrategia común frente al Presupuesto y las reformas que enviará el Ejecutivo al Congreso. “Para eso estamos. ¿Cómo vamos a encarar el presupuesto y las reformas que vienen del Ejecutivo? Nos juntamos acá en el PJ. Mañana los senadores nos juntamos también acá en el PJ. Estamos poniéndonos en marcha y poniéndonos de acuerdo de cuál va a ser la estrategia”, cerró.

