Presenta:

Alfredo Cornejo defendió el impulso a la minería en Malargüe

El gobernador participó del acto aniversario de la segunda fundación de Malargüe e hizo un repaso de los objetivos de la gestión en el municipio y el impulso de la minería.

Alfredo Cornejo participó del almuerzo de las fuerzas vivas en Malargüe. 

Alfredo Cornejo participó del almuerzo de las fuerzas vivas en Malargüe. 

Gobierno de Mendoza

El gobernador Alfredo Cornejo participó del tradicional almuerzo de las fuerzas vivas de Malargüe junto al intendente Celso Jaque y el ministro de Defensa y legislador electo Luis Petri. Allí, nuevamente destacó el impulso de la minería en el departamento y defendió el camino a nivel productivo.

En el marco del 75° aniversario de la segunda fundación del departamento, el mandatario aseguró que la inversión provincial en la zona "no tiene antecedentes históricos" y refiriéndose a la victoria electoral, señaló que "Malargüe es prioridad para el conjunto de los mendocinos".

A su vez, se refirió a la producción minera en la zona. "Malargüe consolidó este año su rol como motor de la nueva etapa minera de Mendoza", advirtió Cornejo, y destacó el paso de las "potencialidades" a la producción concreta.

alfredo cornejo mineria malargue 4747

En ese sentido, recordó que la provincia ya aprobó por ley 38 proyectos de exploración, con empresas como Geometales, Wincul y Kobrea trabajando en el territorio, y que se envió a la Legislatura un paquete de 27 declaraciones de impacto ambiental dentro del Distrito Minero, en un esquema que, según dijo, combina impulso inversor con controles ambientales exigentes.

El gobernador explicó que la tercera etapa del Distrito Minero Malargüe Occidental incorpora 71 proyectos adicionales y que, de prosperar su aprobación, se podría llegar en 2026 a un total de 136 emprendimientos autorizados por ley. A esa perspectiva sumó el desarrollo de Pata Mora, concebido como un polo estratégico que busca transformar la matriz productiva del sur mendocino.

En su discurso y luego a través de un posteo en las redes sociales, destacó el avance del Nodo M+ de la zona industrial, además de obras de agua, gas y energía que acompañan el crecimiento urbano. Por otro lado, "la mejora de la red vial, con más de 400 kilómetros intervenidos y nuevas trazas productivas que impactan directamente en la ganadería, el turismo y la minería".

También ofreció otros avances en materia educación (como el desarrollo de obras en las escuelas técnicas) y salud (como la modernización del Hospital Regional Malargüe). En Seguridad destacó la sumatoria de cámaras y policías en las calles. "Malargüe ha crecido también en turismo y cultura, con más servicios, conectividad rural, créditos y apoyo a sectores productivos", señaló.