Presenta:

Abogados: Fores exhorta a la mesura frente a la controversia por honorarios profesionales

Fores pide cautela ante el debate sobre los honorarios de los abogados, buscando un enfoque equilibrado y justo para ambas partes involucradas.

No debería generarse un debate entre abogados y jueces en donde el ciudadano se vea afectado en derecho a una defensa accesible y efectiva.

No debería generarse un debate entre abogados y jueces en donde el ciudadano se vea afectado en derecho a una defensa accesible y efectiva.

Archivo MDZ

El juez civil Carlos Goggi ha declarado de oficio la inconstitucionalidad de la Ley 27.423 de Honorarios Profesionales, argumentando que genera desigualdades y obstaculiza el acceso a la justicia al imponer parámetros rígidos en el cálculo de honorarios de los abogados.

Pese a ello, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ha revocado esa interpretación en múltiples ocasiones, sin que las decisiones del juez Goggi invoquen nuevos argumentos que desvirtúen lo expuesto por el tribunal de alzada.

En este contexto, Fores enfatiza la necesidad de poner en el centro de la escena a los ciudadanos: protagonistas y destinatarios finales del sistema judicial, quienes resultan ajenos a estos debates. En temas como la regulación de honorarios, resulta evidente que los abogados —por ser beneficiarios principales de la norma— tienen escaso incentivo para motivar planteos de inconstitucionalidad. Menos aún sugerirían tal estrategia a sus propios clientes, quienes podrían verse sujetos a mayores costos y trámites por una intransigencia normativa. En consecuencia, no debería generarse un debate entre abogados y jueces en donde el ciudadano se vea afectado en derecho a una defensa accesible y efectiva.

justicia
Los abogados tienen escaso incentivo para motivar planteos de inconstitucionalidad.

Los abogados tienen escaso incentivo para motivar planteos de inconstitucionalidad.

Fores recuerda, como ha hecho en otras oportunidades, que la independencia judicial no permite a los jueces persistir en criterios sistemáticamente rechazados por instancias superiores, ya que ello contribuye a establecer un clima de inseguridad jurídica, que afecta negativamente al ciudadano.

Fores considera que:

  • No corresponde citar a un juez para que dé explicaciones sobre el contenido de sus sentencias si éstas no transgreden la ley o el marco institucional.
  • Sin embargo, tampoco corresponde que un juez persista en aplicar criterios procesales que han sido descartados por su alzada, especialmente cuando esta situación perjudica indirectamente a quienes busca servir el sistema judicial, sin perjuicio del derecho del juez de dejar a salvo su postura disidente.

Fores reafirma su compromiso con:

  • La independencia judicial como herramienta para proteger al ciudadano, no como un privilegio técnico.
  • La coherencia institucional y la previsibilidad legal como condiciones para una Justicia eficaz y fiable.
  • Un enfoque legislativo participativo y centrado verdaderamente en el bien común y el acceso real de los ciudadanos a la Justicia.

Hacemos un llamado a jueces, abogados, miembros del Consejo de la Magistratura y legisladores a priorizar siempre al justiciable, el protagonista final del sistema judicial, por sobre intereses particulares.

* Pablo A. Pirovano es abogado y presidente de FORES (Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia).