A un día de comenzar a tratar el veto en discapacidad, convocan una vigilia y movilización
En la antesala a la mega sesión en el Congreso, el sector de discapacidad prepara velas y carteles.
El sector de discapacidad prepara una vigilia este martes por la tarde, y una masiva marcha ante el Congreso el miércoles 20 de agosto a las 11.
X / @amandamartinokFaltan menos de 24 horas para el inicio de la mega sesión especial en la Cámara de Diputados, que pondrá varios proyectos, temas y vetos en la mesa de debate. Entre ellos, se comenzará a definir el futuro de la ley de Emergencia en Discapacidad, vetada días atrás por Javier Milei.
Desde el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocaron a una vigilia para este martes por la noche. La idea es presentarse frente al Congreso a las 19 con velas, de la mano de personas de la comunidad, familias, organizaciones, artistas, entre otros.
Te Podría Interesar
El miércoles a las 11, la idea será que el sector vuelva a congregarse ante el Palacio Legislativo, también sobre la Plaza Congreso, en la antesala a la mega sesión. Desde el Foro explicaron que esta ley es urgente porque "protege las pensiones no contributivas de personas con discapacidad en situación de pobreza y evita que pierdan acceso al Programa Federal Incluir Salud, a través de la creación de una Pensión propia por Discapacidad".
También porque "garantiza rehabilitación, educación, apoyos, transporte y medicación para niñas, niños y adultos con discapacidad, evita el cierre de hogares y residencias por atraso arancelario y falta de recursos, y asegura un transporte accesible para tratamientos y actividades.
La norma vetada también exige la actualización del salario que perciben las personas que asisten a los talleres protegidos y hoy sobreviven con apenas $28.000 mensuales. Al mismo tiempo, obliga al Estado a encontrar financiamiento sin crear nuevos impuestos, mediante reasignación de recursos.
“Perder las prestaciones no es cambiar de cobertura. Es quedarse sin atención, porque el Estado no cuenta con dispositivos públicos que reemplacen lo que hoy garantizan las instituciones. No hay hogares, no hay centros donde estar. Las personas y sus familias quedan a la deriva", manifestó Pablo Molero, coordinador del Foro.
Para cerrar, el referente apuntó contra Nación: "Niegan la emergencia en discapacidad. Dicen que no hay plata, pero tampoco reconocen la gravedad de la situación. Si no hay fondos, ¿cómo no va a haber emergencia?".
Uno por uno, cómo votó cada bloque de Diputados la ley de discapacidad
Dentro de los 98 miembros que tiene Unión por la Patria, 92 votaron en favor y seis se ausentaron. Se suma su ahora ex miembro Roberto Mirabella, del bloque Defendamos Santa Fe, que también acompañó la iniciativa.
Al otro lado de la mesa se posicionan los libertarios que, en sintonía con el Gobierno, se opusieron. De los 41, 36 rechazaron la propuesta parlamentaria y cinco se ausentaron, como la diputada Marcela Pagano. Luego está el macrismo, que acompañó bastante las intenciones del oficialismo.
Del PRO, solo votó a favor Héctor Baldassi. En contra hubo 31, se abstuvo uno solo y se ausentaron seis diputados, entre ellos la recién electa candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato, quien tras la caída de Ficha Limpia y los resultados de las elecciones en CABA se ha enemistado con el Gobierno.
Entre aquellos que estaban en la UCR, apoyaron el proyecto 12, se contrapusieron cuatro y se ausentaron otros cuatro más. Cabe destacar que de los ocho que rechazaron y se ausentaron, hoy son los llamados "radicales con peluca" que formaron su propio bloque: Liga del Interior ELI.
Otro bloque que se marginó de la UCR (en octubre del 2024) es Democracia para Siempre, un radicalismo que se niega a dialogar con el libertarismo e impulsa bastante esta ley vetada. Dicho equipo brindó nueve votos a favor y tres ausentes.
Encuentro Federal otorgó 11 luces verdes, dos abstenciones y tres ausentes. Los seis miembros de la Coalición Cívica apoyaron la iniciativa. Los cinco de la izquierda también acompañaron el proyecto. De Innovación Federal, hubo dos que votaron a favor y los otros seis no dieron el presente.
Finalmente, de los 10 que sobran, nueve apoyaron esta ley y una diputada se ausentó, que es María de los Ángeles Moreno. Destaca el voto de Lourdes Arrieta, la mendocina marginada de La Libertad Avanza que defendió la iniciativa.
Es posible que todos estos bloques mantengan sus votos, con más o menos ausencias entre medio. Desde la Liga del Interior ELI mencionaron a este medio que sus seis miembros ratificarán el veto, aunque pedirán "algún gesto" al Gobierno con las prestaciones, entendiendo que la situación atravesada es insostenible.
Las expectativas y esperanzas están puestas en la Cámara de Diputados. Ese miércoles 20 de agosto, pero a las 11, el sector de discapacidad desplegará una masiva marcha frente al Congreso para presionar a los legisladores y que se escuche de una vez su histórico reclamo, mientras ponen en juego el futuro de esta norma.