A cuántos empleados públicos despidió el Gobierno en los últimos 10 años
Durante las gestiones de Cambia Mendoza se han aplicado cientos de sanciones severeas por incumplimientos graves en la función pública. ¿Cuáles han sido los principales motivos de despido?
Más de 800 agentes estatales mendocinos han sido cesanteados durante las últimas gestiones de Cambia Mendoza.
Alf Ponce Mercado/MDZTodas las semanas son publicadas en el Boletín Oficial de la provincia cesantías de estatales mendocinos. Los motivos de los despidos van desde la acumulación de inasistencias injustificadas o abandono del servicio, hasta faltas graves. Según datos oficiales, el Gobierno de Mendoza cesanteó a más de 800 empleados públicos en los últimos 10 años de gestión de Cambia Mendoza.
A través de un pedido de acceso a la información pública realizado por MDZ, el Gobierno provincial reveló que fueron cesanteados 832 trabajadores estatales en la última década, la sanción más severa prevista en la normativa laboral del Estado.
Te Podría Interesar
El dato preciso corresponde al periodo entre el 10 de diciembre de 2015 y el 31 de agosto de 2025, es decir que abarca a las tres gestiones de Cambia Mendoza que incluyen la primera gobernación de Alfredo Cornejo, la gestión de Rodolfo Suarez como mandatario provincial y la segunda temporada de Cornejo al frente del Ejecutivo provincial, que está actualmente en desarrollo.
Hay que remarcar que estas cesantías se produjeron luego de procesos de sumarios administrativos internos, ya que los empleados despedidos eran agentes de planta permanente o con cargos con estabilidad, lo cual garantiza que se debe avanzar con un proceso específico para despedirlos.
Los motivos de estos ceses son variados. En la mayoría de los casos se debe a la acumulación de inasistencias injustificadas o abandono del servicio. También se produjeron por la presentación de documentación adulterada, la comisión de delitos o incumplimientos graves en la función pública.
Más de 800 echados en una década
Los motivos de despido van desde inasistencias injustificadas hasta faltas graves o delitos penales.
El informe precisa que las 832 cesantías de trabajadores estatales concretadas durante las gestiones de Cambia Mendoza abarcaron a diversas áreas de la Administración Pública provincial.
Entre los echados se encontraban agentes de direcciones generales, administración de sueldos, coordinación general, áreas de infraestructura, y otros organismos provinciales. También de dependencias específicas como Registro del Estado Civil, Fiscalía de Estado, Dirección de Áreas Protegidas, y otros servicios públicos.
Los despidos alcanzaron también al personal de hospitales y centros de salud y empleados del Ministerio de Seguridad o fuerzas policiales dependientes de la Dirección General del Servicio Penitenciario, Policía Distrital Gran Mendoza, Comisarías, Subjefaturas, Cuerpos de Infantería y Motorizada.
En el ámbito de la educación, también se aplicó la sanción de cesantía a personal docente y administrativo en escuelas de distintos departamentos.
Los motivos de los despidos
El Gobierno provincial informó también las variadas razones por las cuales fueron cesanteados más de 800 estatales en la última década.
Uno de los principales motivos de despido de empleados públicos en estos años han sido las inasistencias injustificadas. El Estatuto del Empleado Público y el Régimen de Sanciones Disciplinarias provincial establecen que las ausencias sin justificar no pueden ser superiores a 6 días, continuas o discontinuas, en el término de 6 meses.
A su vez otro motivo habitual ha sido el abandono voluntario y malicioso del servicio, el cual se produce al registrarse más de cinco inasistencias continuas sin justificación.
También se incluyen entre las razones las sanciones disciplinarias por incumplimientos graves de las normas internas y legales, o los incumplimientos administrativos reiterados.
La incompatibilidad de beneficio jubilatorio y activo ha sido otro de los motivos de cesantía, así como también los casos específicos de irregularidades administrativas, documentación adulterada y delitos penales.
Asimismo, muchas de las destituciones fueron resueltas por juntas de disciplina o tribunales de enjuiciamiento.


