Presenta:

Transfieren a un fideicomiso parte de los fondos US$1.023 millones para obras eléctricas y préstamos a ese sector

El Gobierno autorizó la triangulación de recursos a través de un fideicomiso que podrá financiar obras y prestar recursos a empresa eléctricas.
El Gobierno autorizó el uso de recursos del fondo de resarcimiento para obras de transporte eléctrico. Foto: Gobierno de Mendoza
El Gobierno autorizó el uso de recursos del fondo de resarcimiento para obras de transporte eléctrico. Foto: Gobierno de Mendoza

El Gobierno transfirió el manejo de parte de los fondos de resarcimiento, los 1.023 millones de dólares pagados por la Nación, a un fondo fiduciario que administra la empresa EMESA y que tiene potestades para licitar, adjudicar y hasta dar créditos a empresas eléctricas. 

Se trata del Fondo Fiduciario del Plan de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión, Zonas Aisladas y Zonas a Desarrollar (FOPIATZAD), que fue creado como una caja para financiar obras eléctricas urgentes y que le permite al Ejecutivo acelerar procesos. El Fideicomiso tiene varias fuentes de financiamiento y ahora tendrá parte de los 1023 millones de dólares. Pero además a través de esa triangulación el FOPIATZAD no solo podrá licitar obras, sino otorgar préstamos y facilidades a empresa eléctricas, incluidas las distribuidoras. 

Esas atribuciones están explicitadas en la nueva autorización. "El FOPIATZAD podrá Licitar directamente las obras compatibles con su objeto, conforme a la normativa vigente, proveyendo los fondos necesarios para su ejecución; otorgar facilidades mediante préstamos, conforme a lo previsto en el artículo 3° de la Ley N° 8986; c) celebrar convenios con empresas concesionarias del servicio público de distribución de electricidad o del servicio de transporte troncal de energía eléctrica", dice el artículo 2 del Decreto en el que se autoriza el traspaso de recursos. Hay casos de contingencias en los que se buscará ejecutar fondos de manera acelerada. Es lo que ocurre con la crisis generada en el Sur por el aluvión que afectó a los Nihuiles, las centrales hidroeléctricas que quedaron fuera de servicio. 

Los fondos que se apliquen tienen que tener un plan de retorno, es decir de repago. Según la reglamentación, en cada licitación o préstamo deberá establecerse de qué manera las empresas y beneficiarios lo devolverán. Es decir, la provincia otorga recursos al fideicomiso, pero luego debe devolverlos ajustados a Unidades de Valor Adquisitivo (UVA).

El Fondo es responsabilidad del Ministerio de Energía, pero quien pondera, ejecuta y administra es EMESA, la empresa provincial de energía. "La Empresa Mendocina de Energía SAPEM (EMESA) actuará como Fiduciario del Fideicomiso", dice la ley de creación del fondo. 

El Gobierno tomó la decisión de usar parte de los fondos en obras de infraestructura eléctrica, particularmente en el sector del transporte, aún cuando no es responsabilidad provincial. Lo hizo, según explicó Alfredo Cornejo, para evitar problemas y mejorar la disponibilidad de energía para el sector productivo. 

Las obras que se ejecutarán en principio son:

  • Construcción de 86 km de línea de alta tensión de 132 kV desde ET El Marcado hasta ET La Paz, pasando por las ET La Dormida y Alto Verde.
  • Ampliación de las estaciones transformadoras (EETT) existentes vinculadas.
  • Nueva estación transformadora en San Rafael y líneas de alta tensión que la vinculan con ET General Alvear y LAT 132 kV Nihuil IV-San Rafael, aumentando la disponibilidad de energía y la alimentación segura a la región.
  • Construcción de una estación transformadora Mendoza Norte 220/132 kV, su vinculación con la ET Las Heras existente y obras complementarias para aumentar la disponibilidad de potencia y energía en todo el Gran Mendoza.
  • Construcción de la ET Valle de Uco, una estación transformadora 220/132 kV y obras complementarias para permitir su vinculación con la red de 220 kV, aumentando la disponibilidad de potencia y energía en todo Valle de Uco. Además, aportará mayor confiabilidad y seguridad al sistema eléctrico del sur de la provincia.