Presenta:

Tras el escándalo por supuesto espionaje, la oposición exige que el jefe de la SIDE vaya al Congreso

Se propuso interpelar a Sergio Neiffert y a José Francisco Lago Rodríguez, tal como se hizo con el jefe de Gabinete por el caso $LIBRA.

La Secretaría de Inteligencia (SIDE) vuelve a estar en el foco de noticias y escándalo, luego de una publicación del periodista Hugo Alconada Mon que reveló maniobras irregulares por parte de la misma. Es por ello que el diputado de la Nación Pablo Juliano, líder del bloque de Democracia para Siempre, pidió a través de un proyecto que el jefe del organismo, Sergio Neiffert, se presente a dar explicaciones ante el Congreso.

La nota difundida días atrás, revelaba una serie de prioridades enmarcadas en el Plan de Inteligencia Nacional (PIN), dentro de las cuales un punto apuntaba a recabar y analizar información sobre periodistas, economistas y otros “actores” que puedan “erosionar” la confianza en funcionarios del Gobierno o, incluso, “manipular” la opinión pública en contra del mismo. Luego de la publicación, el comunicador sufrió ciberataques y amenazas. 

El artículo 71 de la Constitución Nacional le da la potestad a diputados y senadores de citar a ministros y funcionarios con rango ministerial al cuerpo. Juliano partió de esta base y convocó a Sergio Neiffert, Secretario de Inteligencia del Estado, conocido en la jerga como “el Señor 5”. También a su flamante mano derecha José Francisco Lago Rodríguez, quien sería “el Señor 8”.

Sergio Neiffert es el secretario de Inteligencia del Estado.

Ambos trabajarían en un "plan secreto" que, meses antes del estallido del caso $LIBRA, cifró como prioridad de la inteligencia local ir contra aquellos que hagan operaciones sospechosas con criptomonedas. “Hoy se presentó el proyecto para que comparezca el titular de la SIDE ante la Cámara de Diputados y explique el PIN dado que el periodista Alconada Mon accedió a un documento de 170 páginas en donde se darían casos de espionaje interno a periodistas, políticos, ciudadanos y partidos políticos que se opusieran a Milei y a su gobierno”, explicó el legislador.

La nota que genera revuelo contra la SIDE

Las revelaciones periodísticas dan cuenta de que la SIDE fijó como foco de interés a todos aquellos “actores” que generen o puedan generar una “pérdida de confianza” en las “políticas económicas” del Gobierno, pero sin precisar quiénes podrían quedar bajo la lupa.

Aquellos sujetos de interés que mencionan dentro del Plan de Inteligencia Nacional (PIN) son aquellos que puedan llegar a “manipular la opinión pública” durante los procesos electorales, que propaguen la “desinformación” o “erosionen” la confianza en los funcionarios públicos. De todos modos, y a pesar de todas las fuentes que contrastaron la información del periodista Alconada Mon, el gobierno negó la existencia del mismo.

Juliano propuso interpelar a Sergio Neiffert, el jefe de los espías, en el Congreso.

Aunque al PIN sólo tienen acceso el Presidente, el titular de la SIDE y la Comisión Bicameral de Inteligencia, el proyecto de Juliano no pretende vulnerar la ley e ir en contra de ello, sino que las autoridades brinden explicaciones y lleven tranquilidad a la ciudadanía respecto de lo expuesto.

"Manifestamos también nuestra preocupación y solidaridad con el citado periodista que luego de haber hecho públicos esta información, denunció amenazas posteriores e intentos de hackear sus redes sociales. Debe esta H. Cámara intervenir prontamente a efectos de que pueda aclararse la grave situación descripta a la brevedad posible. Por los motivos expuestos es que solicito la aprobación del presente proyecto de resolución", afirma la iniciativa del diputado.

Juliano tampoco dejó pasar que, tras la última reasignación presupuestaria de principios de este mes dispuesta por Decisión Administrativa N°10/2025, la SIDE recibió otros $25.250 millones, lo que elevó su presupuesto total para este año a $80.872 millones, según los datos disponibles en el Ministerio de Economía y el Boletín Oficial. De ese total, $13.436 millones integran el rubro de “gastos reservados”, es decir, no justifican a dónde van.