Presenta:

Qué establece la nueva regulación sobre uniformes en seguridad privada

La normativa que regula los uniformes de los vigiladores genera opiniones divididas entre los actores involucrados.
El Ministerio de Seguridad y la DGE firmaron un convenio para coordinar planes para que vigiladores privados terminen los estudios secundarios. Foto: Archivo

El Ministerio de Seguridad y la DGE firmaron un convenio para coordinar planes para que vigiladores privados terminen los estudios secundarios. Foto: Archivo

Carlos Aldecoa, integrante de la Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA), criticó la implementación de la Ley 9.578 que establece que en todas las empresas de seguridad privada deben usar el mismo uniforme, con mínimas distinciones. En diálogo con MDZ Radio 105.5 FM, Aldecoa señaló que la medida "nivela para abajo" y perjudica a las compañías que han invertido en identidad corporativa.  

"Según la Ley 9.578, en el artículo 18, todos los uniformes deben ser iguales, con pequeñas diferencias en el nombre de la empresa", explicó. Aldecoa, con experiencia en empresas como Brinks y Prosegur, destacó el valor patrimonial de la imagen corporativa: "Es un activo intangible que supera incluso la facturación". Puso como ejemplo el proceso de Prosegur para consolidar su marca, que llevó 15 años.  

Respecto al argumento oficial de evitar confusiones con las fuerzas de seguridad, Aldecoa recordó que la Ley anterior (6441) ya prohibía uniformes similares a los policiales. "Si ya se venía haciendo bien, ¿para qué cambiar?", cuestionó. Además, advirtió que la medida beneficia a empresas informales: "Ya vi casos en Mendoza con empleados usando camisas marrones sin logos, más truchos que antes".  

El costo económico también preocupa al sector: cambiar los uniformes de 100 empleados puede superar los $40 millones. "Estamos hablando de despreciar más de 24.000 uniformes en la provincia", afirmó. Aldecoa cerró con una ironía: "Nos exigen a nosotros, pero la policía parece un arcoíris: cada uno viste como quiere".  

Escuchá la entrevista completa: