Presenta:

La DGE creó un organismo que tendrá un rol clave en los sumarios a docentes

Se trata de la Defensoría del Personal de la Educación (DePE) que será la instancia inicial para todos los procedimientos disciplinarios que involucren a trabajadores de la educación.
El titular de la DGE, Tadeo García Zalazar, firmó la resolución creando la Defensoría. Foto: X @TadeoGZ
El titular de la DGE, Tadeo García Zalazar, firmó la resolución creando la Defensoría. Foto: X @TadeoGZ

La Dirección General de Escuelas (DGE)  dispuso la creación de la Defensoría del Personal de la Educación (DePE), un organismo que tendrá un rol clave en el marco de los sumarios y procedimientos disciplinarios que se inicien a docentes y celadores.

A través de la resolución Nº 2791, publicada este martes en el Boletín Oficial, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y titular de la DGE, Tadeo García Zalazar, creó la DePE, siguiendo los lineamientos del Reglamento General de Sumarios y Procedimientos Disciplinarios, que establece la intervención obligatoria en los casos en los que se investigue la conducta y el desempeño de los trabajadores de la educación de Mendoza.

La norma también estableció las funciones específicas de esta nueva defensoría y determina que dependerá de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas.

En diciembre de 2024, García Zalazar aprobó el nuevo Reglamento General de Sumarios y Procedimientos Disciplinarios en la DGE. En los fundamentos de la iniciativa destacó la búsqueda de “una administración pública más eficiente, moderna y respetuosa de los derechos de los agentes de la educación”.

El artículo 1º del reglamento indica que la DePE intervendrá en todos los procedimientos sumariales, tanto para hechos cometidos con posterioridad a su entrada en vigencia como para los sumarios actualmente en curso.

Esta Defensoría será la instancia inicial obligatoria en todos los procedimientos disciplinarios, garantizando el derecho de defensa de todos los agentes de la educación.

El reglamento también determina que toda persona podrá denunciar por escrito o verbalmente ante la DePE cualquier falta administrativa o hecho que infrinja los deberes establecidos para el personal docente o el empleado público en relación con el cumplimiento de sus funciones.

En tanto, este organismo será el encargado de recepcionar todas las denuncias que se realicen ante otras áreas o funcionarios de la DGE. A su vez, tendrá un rol proactivo en la investigación preliminar, recopilación de pruebas y análisis de situaciones conflictivas, permitiendo que las actuaciones disciplinarias avancen con la celeridad que el sistema educativo exige.

También está facultada a adoptar medidas alternativas para la resolución de conflictos, implementando herramientas de mediación y conciliación, promoviendo de esta forma la resolución temprana de situaciones problemáticas.

Las funciones específicas de la DePE

Entre las funciones que tendrá asignada esta Defensoría se destaca la recepción de las denuncias por faltas administrativas o hechos por incumplimiento de los deberes del personal docente o empleado público, en relación con el cumplimiento de sus funciones. También recibirá denuncias que hayan sido presentadas ante otro organismo de la DGE.

Será la encargada de evaluar los hechos investigados, determinando si existen indicios razonables de la comisión de la falta administrativa.

Emitirá dictamen vinculante en el que podrá disponer la desestimación de la denuncia, el inicio del proceso de conciliación obligatoria, la aplicación de sanciones directas, para las cuales no sea necesario un procedimiento sumarial, o finalmente la apertura de sumario administrativo.

También podrá sugerir el traslado preventivo o, en su caso, la suspensión de la persona denunciada.