Ruta del dinero K: el rol clave de los conjueces que intervendrán en el caso

La causa por la "Ruta del dinero K" sumó un nuevo capítulo hoy, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación sorteó este lunes a dos conjueces que deberán intervenir en la causa por lavado de dinero que tiene como principal condenado al empresario Lázaro Báez.
Te Podría Interesar
El sorteo se realizó a las 11 de la mañana en el Palacio de Tribunales y resultaron designados Mariano Lozano, juez de la Cámara Federal de General Roca, y Ramón González, integrante de la Cámara Federal de Corrientes. También fueron seleccionados como suplentes Jorge Di Lorenzo, de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, y Guillermo Antelo, de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, según informaron fuentes judiciales.
La convocatoria fue realizada por el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, ante la imposibilidad de alcanzar una mayoría suficiente entre los miembros de la Corte para tomar una decisión en la causa.
En ese marco, Rosatti, junto a Ricardo Lorenzetti, votó por rechazar todos los recursos de queja y dejar firmes las condenas ya confirmadas por la Cámara Federal de Casación Penal. Por su parte, el ministro Carlos Rosenkrantz se pronunció a favor de dar vista previamente al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, antes de adoptar una resolución definitiva.
La Causa
La causa tiene origen en una investigación iniciada en 2013, luego de que se difundieran imágenes tomadas por una cámara de seguridad en la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”, donde se vio a Martín Báez (hijo mayor del empresario) contando grandes sumas de dinero en efectivo.
En 2021, tras un extenso juicio oral, Lázaro Báez fue condenado a 12 años de prisión por lavado de dinero, pena que fue posteriormente reducida a 10 años por la Cámara de Casación.
Junto a Báez, fueron condenados otros involucrados, entre ellos Martín Báez (6 años y 6 meses), Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco (6 años), Julio Mendoza (5 años), Fabián Rossi, César Fernández, Juan De Rasis y Eduardo Castro (4 años y 6 meses), Leandro Báez (3 años condicional), Federico Elaskar, Martín Eraso y Claudio Bustos (3 años condicional), Carlos Molinari (3 años y 6 meses) y Walter Zanzot (2 años y 6 meses).
En paralelo, la parte de la investigación que aún permanece en el juzgado federal de Sebastián Casanello tiene como imputada a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien hasta el momento mantiene la falta de mérito dictada en su contra.