Qué significa "Tabula rasa", la frase que eligió Manuel Adorni tras el triunfo libertario en CABA

La elección legislativa en la Ciudad de Buenos Aires dejó a Manuel Adorni como el gran ganador. Con el 30,13% de los votos, el representante de La Libertad Avanza se convirtió en el candidato más votado. Al cerrar su discurso en el búnker, lanzó una frase que no pasó inadvertida: “Tabula rasa, todo aquel que acompañe nuestra agenda es bienvenido, venga de donde venga”.
Te Podría Interesar
La expresión remite directamente a una estrategia ya utilizada por el presidente Javier Milei en 2023. En la recta final hacia el balotaje contra Sergio Massa, el entonces candidato libertario ofreció una especie de borrón y cuenta nueva a sus antiguos adversarios, siempre que estuvieran dispuestos a acompañar su programa. Esa postura fue clave para sumar el respaldo de figuras como Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Un concepto con historia y sentido político
El término “tabula rasa” proviene del latín y se traduce como “tabla limpia” o “pizarra en blanco”. Históricamente, se usó para describir la mente humana antes de adquirir conocimientos. Pero con el tiempo, también se volvió una imagen poderosa para señalar un reinicio total, sin ataduras con el pasado.
En política, esta idea suele ser empleada para anunciar una nueva etapa. También funciona como un gesto de apertura: no importa de dónde venga un dirigente o qué postura haya tenido en el pasado, si ahora está dispuesto a sumarse, es bienvenido.
Eso pareció ser lo que quiso transmitir Manuel Adorni en la noche de su victoria. En medio de un clima político fragmentado, apeló a una figura que permite superar rencores y reordenar fuerzas en torno a una causa común.
El mensaje no es inocente. La Libertad Avanza, en especial en la provincia de Buenos Aires, mantiene canales activos con el PRO. Con esta frase, Adorni dejó en claro que esas conversaciones siguen vigentes y que hay espacio para quienes se alineen con la agenda libertaria, sin importar si antes fueron rivales.
Mirá lo que dijo Manuel Adorni tras ganar las Elecciones en CABA
Esa lógica de incorporación ya fue aplicada por Javier Milei en su camino a la Casa Rosada. Ahora, Manuel Adorni parece retomar ese modelo en su propio terreno político. Más que un mensaje simbólico, “tabula rasa” puede entenderse como una invitación concreta a integrar nuevos aliados para sostener el rumbo del Gobierno nacional.
Más allá del contenido, la elección de palabras también es significativa. En lugar de una arenga triunfalista o un discurso centrado en la polarización, Adorni optó por una fórmula que sugiere reconciliación y amplitud. Eso marca un giro interesante en la comunicación libertaria.
La frase busca instalar una nueva narrativa, menos confrontativa y más enfocada en la construcción de consensos. Si bien no significa una renuncia al ideario del espacio, sí representa un intento de ensanchar la base política sin perder identidad.
El uso de “tabula rasa” como cierre del discurso no solo resume una visión de futuro, sino que también anticipa el estilo de liderazgo que Manuel Adorni pretende ejercer desde su nuevo rol legislativo. En un escenario donde los acuerdos son clave para avanzar con las reformas, su declaración puede entenderse como un llamado a dejar atrás los enfrentamientos y empezar una etapa diferente.