Presenta:

Las figuras de peso y los alfiles de la Legislatura que se juegan su futuro

Dirigentes de extensa trayectoria, referentes de partidos políticos y figuras leales a importantes dirigentes de la provincia afrontan la recta final de sus mandatos como legisladores. ¿Quiénes son?
Foto: Prensa Legislatura de Mendoza
Foto: Prensa Legislatura de Mendoza

La falta de definición del calendario electoral en Mendoza genera gran incertidumbre en la política vernácula, mientras van surgiendo los primeros movimientos de piezas y posicionamientos. Pero hay algunos dirigentes que tienen una expectativa particular por su futuro político. Es el caso de varios legisladores provinciales que afrontan su último año en el cargo y se juegan la continuidad de su carrera en los próximos cierres de listas para las elecciones.

“El mandato de los legisladores y de los concejales termina el 1º de mayo de 2026, las elecciones de medio término son para renovar ese mandato, así que no tenemos previsto todavía cuándo vamos a convocarlas, vamos a tomar todos los tiempos legales que tenemos para hacerlo. Se genera expectativa sobre un tema que no tenemos resuelto”, manifestó el gobernador Alfredo Cornejo esta semana, al ser consultado por enésima vez si las elecciones provinciales se realizarán junto a las legislativas nacionales en octubre próximo o se mantendrán desdobladas para el año que viene.

"No tenemos previsto todavía cuándo vamos a convocarlas", advirtió Cornejo. 

Las elecciones legislativas de la provincia tienen una vital importancia para el mandatario provincial, ya que del resultado de esos comicios dependerá la mayoría que tiene el oficialismo en el Senado y en la Cámara de Diputados, un factor que ha sido clave durante la primera gobernación de Cornejo, durante la gestión de su sucesor Rodolfo Suarez y ahora también en el tercer gobierno de Cambia Mendoza.

Más allá de eso, otro aspecto muy relevante es que entre los legisladores que están próximos a finalizar sus mandatos hay varios nombres de peso propio y otras figuras que son alfiles en la Legislatura de importantes dirigentes provinciales.

Si bien su estadía en la Casa de las Leyes concluye en abril del 2026, estos representantes del pueblo se juegan su continuidad en los próximos meses, cuando se deben armar las listas para cargos electivos.

El oficialismo pone en juego a alfiles e importantes aliados

Uno de los nombres más importantes que aparece en el listado de legisladores que afrontan su último año de mandato es el de Martín Kerchner. El actual presidente provisional del Senado es un hombre de máxima confianza del gobernador Cornejo, que tuvo un rol destacado como “súperministro” durante la primera gestión e incluso llegó a estar posicionado como favorito para sucederlo, aunque finalmente terminó ganando esa pulseada al interior del radicalismo Rodolfo Suarez.

Martín Kerchner es una figura oficialista próxima a terminar su mandato.

El dirigente lujanino se juega en el próximo cierre de listas la continuidad en ese rol institucional clave, que lo ubica tercero en la línea sucesoria del Ejecutivo. Pero hay quienes especulan en el radicalismo que incluso podría dar el salto al Congreso, integrando la lista de candidatos a diputados nacionales de la lista que impulse Cornejo en octubre.

También terminan su mandato la diputada Cecilia Rodríguez, actual titular del bloque radical en la Cámara Baja, y Alejandro Diumenjo, dos dirigentes del riñón del senador nacional y ex gobernador Rodolfo Suarez y que responden también al actual intendente capitalino, Ulpiano Suarez. Lo mismo sucede con la senadora Claudia Najul, ex diputada nacional que también se encoluma en las filas del actual jefe comunal capitalino.

En la misma situación se encuentran la senadora Ángela Floridia, quien ha sido miembro informante de varios proyectos legislativos impulsados por el oficialismo y actualmente ocupa un importante cargo partidario en el radicalismo como apoderada de la UCR provincial. Se suman también el senador Mario Ana, alfil del intendente de Junín y ex vicegobernador Mario Abed, y su colega Abel Freidemberg, referente radical sanrafaelino y ex candidato a intendente del departamento del sur.

Dos dirigentes radicales oriundos de Godoy Cruz afrontan su último año de mandato y son la senadora Mariana Zlobec y el diputado Ricardo Triviño. Lo mismo ocurre con la senadora Fernanda Sabadín y la diputada Giuliana Díaz, del radicalismo de Maipú y que responden políticamente a Néstor Majul, hoy funcionario nacional en el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.

Más allá de las filas radicales también hay destacados aliados del cornejismo que entran en la recta final de su estadía legislativa. Dos de ellos son los diputados Enrique Thomas y Guillermo Mosso, quienes conforman un bloque denominado PRO Libertad y siguen los lineamientos de Patricia Bullrich. 

Son legisladores que más allá de su afiliación partidaria se definen como bullrichistas y que vienen acompañando la gestión de Cornejo sin cuestionamientos. Si bien actualmente se encuentran en el PRO se especula con un posible salto a La Libertad Avanza, siguiendo el camino trazado por Bullrich y la vicegobernadora Hebe Casado. En este caso, no sería una sorpresa que puedan rubricar su continuidad en la Legislatura teniendo lugares destacados en el marco de una alianza entre la UCR y La Libertad Avanza a nivel nacional y que tenga su correlato en el plano provincial.

El diputado Enrique Thomas junto a la vicegobernadora Hebe Casado y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Otro aliado del oficialismo que entra en su último año de mandato es Mauricio Torres, un diputado oriundo de San Carlos que respondía a Jorge Difonso pero que decidió continuar en Cambia Mendoza cuando el ex intendente del Valle de Uco decidió alejarse del oficialismo. Un caso parecido es el de Gabriel Vilche, diputado que ingresó a su banca representando al PRO demarchista y ante la ruptura del lujanino con la UCR continuó cercano al cornejismo.

Las figuras peronistas en la recta final de sus mandatos

Trece legisladores peronistas terminarán su mandato en abril de 2026 y entre ellos se encuentran varios alfiles políticos de importantes dirigentes provinciales del PJ. 

Uno de los casos es el de la presidenta del bloque de senadores del justicialismo, Adriana Cano, quien responde al ex vicegobernador Carlos Ciurca, actualmente ligado a la conducción del PJ que lidera Emir Félix. Ocurre lo mismo con la senadora Mercedes Derrache, vinculada a la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, y una de las principales voces del peronismo en la Legislatura sobre temas financieros.

También entran en la etapa final de su estadía legislativa los sanrafaelinos Pedro Serra y Gustavo Perret, senador y diputado respectivamente. Ambos responden políticamente a los hermanos Félix. Misma situación afronta el diputado Juan Pablo Gulino, quien reporta al intendente de Maipú, Matías Stevanato.

En las filas kirchneristas concluirán su mandato dentro de un año el senador Helio Perviú y la diputada Valentina Morán, referentes de La Cámpora y leales a la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

Adriana Cano y Helio Perviú, dos peronistas que entran en la recta final de sus mandatos.

Lo mismo ocurrirá con Gerardo Vaquer, senador oriundo de Lavalle que ha sido uno de los primeros dirigentes mendocinos en lanzarse a apoyar a nivel nacional al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la disputa por la conducción del peronismo a futuro con la presidenta del PJ, Cristina Fernández de Kirchner.

Los leales a De Marchi se juegan la continuidad

Un importante grupo de legisladores que responden a Omar De Marchi también se juegan la continuidad en la Legislatura durante el próximo periodo electoral. Los senadores Germán Vicchi, Valentín González y Gabriel Pradines, afrontan su último año de mandato.

El primero de ellos es el presidente de la bancada de La Unión Mendocina en el Senado, mientras que el último es el presidente del PRO de Mendoza. También se encuentra próxima al final de su mandato la diputada Laura “Lula” Balsells Miró, vicepresidenta del partido amarillo.

Dos líderes partidarios ante instancias decisivas

Entre los legisladores que están próximos a finalizar su mandato se encuentran dos presidentes de partidos políticos locales. Uno de ellos es el líder y fundador de Protectora José Luis Ramón, quien encarará el último año en su banca de legislador luego de haber tenido un paso previo como diputado nacional.

José Luis Ramón afronta su último año de mandato como diputado provincial.

El espacio que supo ser tercera fuerza en la política mendocina allá por 2017 ha perdido peso en el último tiempo, luego de su alianza con el peronismo en 2021, cuando el abogado especializado en defensa del consumidor se sumó al Frente de Todos.

En tanto, el presidente del Partido Verde, Emanuel Fugazzotto, también encara la última etapa de su mandato. Los verdes disputaron cabeza a cabeza con el peronismo el lugar de tercera fuerza de la provincia en las elecciones a gobernador del 2023.

El listado completo de legisladores que terminan su mandato en 2026:

Cámara de Senadores

Bloque UCR: Mario Ana, Alejandro Diumenjo, Ángela Floridia, Abel Freidemberg, Martín Kerchner, Jesica Laferte, Claudia Najul, Fernanda Sabadín y Mariana Zlobec.

Bloque PJ: Alejandra Barro, Adriana Cano, Mercedes Derrache, Cristina Gómez, Helio Perviú, Pedro Serra y Gerardo Vaquer.

Bloque Unión Mendocina (PRO): Valentín González, Gabriel Pradines y Germán Vicchi.

Cámara de Diputados

Bloque UCR (Cambia Mendoza): Cecilia Rodríguez, Jorge López, Evelin Pérez, Mauricio Di Césare, Daniel Llaver, Giuliana Díaz, Claudia Salas, Ricardo Tribiño, Flavia Dalmau, Gisela Valdez y José Manuel Vilches.

Bloque PRO Libertad (Cambia Mendoza): Guillermo Mosso y Enrique Thomas

Bloque Unión PRO (Cambia Mendoza): Gabriel Vilche

Bloque Hacer por Mendoza (Cambia Mendoza): Mauricio Torres

Bloque PJ: Valentina Morán, Gustavo Perret, Juan Pablo Gulino, Natalia Vicencio y Roxana Escudero.

Bloque Renovación Justicialista: Julio César Villafañe

Bloque PRO: Laura “Lula” Balsells Miró

Bloque Partido Verde: Emanuel Fugazzotto

Bloque Consumidores y Ciudadanos: José Luis Ramón