Elecciones en CABA: apreciaciones sobre ganadores y perdedores

El día de ayer consolidó la transformación que sufre la política nacional, por la importancia que trasunta la elección en CABA, foco que ilumina el país en su totalidad.
Te Podría Interesar
1) Forma de comunicación, desinterés general y minimización de cuestiones otrora importantes:
Una jóven a punto de recibirse de licenciada en Economía en la reconocida Universidad Di Tella, con convicción describía una realidad de un sector de amigos de edades similares: “Todos mis compañeros y amigos votan por Adorni”. Lejos de la política tradicional y afirmando:” El PRO fundamentalmente, pero también otras fuerzas, no me enviaron ni un mensaje por Tik Tok ni otra red”. Se comunican por otros medios numerosos jóvenes.
Sólo el 53,30% concurrió a votar. Pobrísimo para una ciudad altamente politizada e hipercomunicada. El pueblo demuestra claramente su hartazgo y desinterés por la casta política, Milei incluído. Ocurrió en las cuatro elecciones anteriores en Santa Fe, Chaco, Jujuy y San Luis.
Preocupante para un régimen democrático republicano representativo que asienta en el pueblo soberano el mandato otorgado a quienes confían el poder. A mirar con atención. El pueblo porteño también incluyó a Milei en la casta.
A los ciudadanos de CABA no les preocupan cuestiones grises, sospechosas o malas prácticas en las tácticas electorales. Sin gravitar ni consideración el intríngulis de la criptomoneda Libra,tampoco la caída de Ficha Limpia e incluso la fake burda de la noche previa a la elección, motorizada por los libertarios a todo tiempo en las redes.
No mellaron en la consideración del voto, siquiera en Recoleta donde LLA superó claramente a Pro en su bastión tradicional.
Despreocupación de formas y fondos en cuestiones institucionales.
2) Consolidación del centro y la centro derecha: desagregando los diversos porcentajes obtenidos por los partidos se consolida en CABA un voto favorable a la derecha y centro derecha. Opción mayoritaria por ideas similares.
Sumando LLA, PRO, Larreta, Coalición Cívica, más la UCR(Evolución) y algunas fuerzas menores afines, las ideas de derecha y centro derecha oscilan en el 65% de un electorado menguad en participación electoral.
3) El camouflage de Leandro Santoro no alcanzó: Santoro ,originalmente radical, devenido en kirchnerista fundamentalista,mutó contundentemente. Inteligente y precavido ante el derrumbe K y de La Cámpora omitió toda mención o presencia de Cristina y todo lo vinculado al kirchnerismo. . No alcanzó. Si se suma al candidato de Moreno, más al fiasco Abal Medina, llegó al habitual 30% peronista. . Las caras reconociendo la derrota hablaban por si solas. Se habían esperanzado con un triunfo, incluso preanunciado por demasiadas consultoras de opinión, que volvieron a fracasar grotescamente, salvo seis, especialmente Jorge Giaccobe que acertó con precisión casi milimétrica.
4) El derrumbe del PRO: Fue estrepitoso. No ganó ninguna comuna y LLA lo dobló en votos, provocándole una derrota grave y dolorosa. Perjudicados especiales y directos. Los primos Mauricio y Jorge Macri. Secundarios: Vidal, y sus círculos cercanos. Waldo Wolf, de ministro de Seguridad, al que se le escapaban presos, a quedar afuera de la Legislatura. De Andreis, Dietrich y varios más en pausa peligrosa.
Resta la elección en provincia de Bs As!!!!!!! Porvenir complicado y pase de facturas en puerta. Hablando de pases: Santilli, Montenegro, Ritondo, varios en lista.
5) El caso Martín Lousteau: El harakiri permanente que se auto provoca Lousteau es difícil de entender. Comenzó en el peronismo bonaerense trabajando en el Banco Provincia, para luego ser ministro kirchnerista de Economía. Autor de la ley de retenciones que provocó el conflicto con el campo.
Su siguiente salto fue a Juntos por el Cambio, donde Macri presidente lo privilegió como embajador en EEUU. Lo destrató al presidente, días antes de un viaje oficial al país del Norte, retornó a Argentina y renunciando sorpresivamente.
Su posterior salto fue percibirse radical hasta los huesos, arribando a la presidencia del partido, auspiciado por el ex gobernador de Jujuy Gerardo Morales. En la elección porteña no llegó al 3% sin conseguir ningún representante . Incluso obvió el nombre UCR, suplantándolo por el de Evolución.
¿Y los radicales de origen y prosapia? Donde están. Hacia donde lleva Lousteau al partido radical. Nadie lo sabe.
6) Las excentricidades porteñas: conseguida su autonomía, la Ciudad optó por establecer como Legislatura y legisladores a los que en realidad son como en todo el país se los denomina Concejo Deliberante y concejales a sus integrantes. Sus funciones son las de concejales.
Le agregaron burocracia a la institución comunal. Crearon la figura de comuneros. Se ocupan de plazas, espacios verdes, cordones y pedidos de pavimentación. No tienen poder de decisión. Cobran el 60% del sueldo de un concejal/ legislador.. Una excentricidad innecesaria a costo de los ciudadanos porteños. Adorni preanunció motosierra.
7) El retroceso de la izquierda: sólo obtuvo una banca cuando ponía en juego dos. Sigue retrocediendo por permanecer en posturas preferentemente contestatarias. Rechazados sistemáticamente.
8) Horacio Rodríguez Larreta eufórico: “Dije que volvía y volví”. Quizás recapacitó en su exceso autoreferencial y agregó “Volvimos”, incluyendo a quienes lo acompañaron. Obtuvo el 8% de votos. Euforia excesiva pareciera. Quizás su exagerada alegría residió en el daño provocado al Pro, por quien se consideró mal tratado.
Horacio, hace dos años te considerabas presidente y ayer estabas excesivamente eufórico por ser electo concejal. No será demasiado.
9) El 30% del 53,3% que concurrió a votar: no parece demasiado el 15% de quienes sufragaron para entusiasmarse en demasía.
Deben poner esfuerzo, el gobierno especialmente y el resto de las fuerzas políticas, en recuperar esperanza y confianza de la ciudadanía en el sistema de partidos políticos. Es clave y esencial para la democracia representativa.
10) La importancia dela baja de la inflación y la estabilidad del dólar: cala hondo entre los argentinos. Ir bajando la inflación, con apelativos y medidas concretas sostenidas con voluntad y convicción férreas, más mantener estable el valor del dólar es un valor muy apreciado por la ciudadanía en general.
Los porteños pueden agregar con satisfacción el fin de los piquetes. Se terminó con un suplicio para miles de transeúntes y automovilistas.
Misceláneas de la elección en CABA en el día de ayer.