Ilusiones, miedos y nuevas alianzas en Mendoza tras la elección porteña

El 18 de mayo estaba marcado en el calendario de todo el país, a pesar que una semana antes, se votó en 4 distritos electorales. Es que el centralismo porteño parece difícil de superar. El triunfo de La Libertad Avanza, aunque por escaso margen y con alrededor del 30% de los votos, generó cierta sorpresa en sectores de la dirigencia mendocina que esperaba, como adelantaron los sondeos previos, que se impusiera Leandro Santoro, el radical kirchnerista de Es Ahora Buenos Aires. A pesar de la victoria "en solitario" de La Libertad Avanza, para Cambia Mendoza el camino sigue siendo el planeado: aliarse al partido del presidente Javier Milei.
Te Podría Interesar
Ganó el Gobierno nacional las elecciones porteñas pero el porcentaje obtenido no es para festejar con bombos y platillos. Sacó sólo 30 puntos y con una participación muy baja: sólo fue a votar el 50% del padrón, un número que no se repetía desde 1997. La apatía, mezclada con una campaña que terminó muy sucia el partido que gobierna Buenos Aires, son varias de las razones para entender estos comicios tan atípicos.
El análisis
Rasguñando el 30% el primero y con un 27% el segundo no es para que nadie se sienta ganador, repitieron varios los dirigentes mendocinos consultados por MDZ. Aunque con este triunfo lábil de La Libertad Avanza, para el oficialismo e incluso para sectores de la oposición lo que viene en Mendoza, es un pronto - o quizá no tan próximo- anuncio de una alianza entre el partido de Milei y la coalición que gobierna la provincia, es decir Cambia Mendoza.
Es decir que la lectura en Casa de Gobierno es que la "marca" que gana en Mendoza es Cambia Mendoza y como no hay un representante de La Libertad Avanza tan significativo como el vocero Manuel Adorni , el mascarón de proa en las legislativas porteñas, Milei va a necesitar del oficialismo mendocino, es decir aliarse. Además, es algo que ya ha transmitido la secretaria general de la presidencia Karina Milei, armadora de LLA, a los máximos referentes de CM. "Cuando los oficialismos se unen, ganan cómodos", repitieron durante la tarde de este domingo desde distintos espacios varios dirigentes a MDZ, como una de las lecciones de este resultado electoral pero también mirando el antecedente del Chaco donde pudo ganar una elección anticipada el Presidente, pero unido al gobernador radical Leandro Zdero.

El PRO quedó tercero en un distrito que le es propio hace 20 años. En Mendoza intentaron los dirigentes de ese partido quitarle importancia a la derrota, pero por ahora jugarán en las elecciones locales como lo hicieron en CABA: es decir solos. Por lo tanto, deberán ver con quién aliarse. Algunos hablan de un frente de centro derecha, pero La Libertad Avanza estaría descartada porque el gobernador Alfredo Cornejo se impondría en la pulseada por esa alianza y además porque el vínculo entre Macri y Milei está roto. Sin embargo, alguna mínima ilusión pueden tener si ven los comicios porteños: si se suman todos los votos de centro derecha o derecha, es lo que se impone, aunque lo novedoso es que con una interna feroz que hace que haya muchos caídos y otros débiles triunfadores de los comicios.
Esa situación está vinculada a la dispersión del voto que se produjo producto de la suspensión de las PASO- primarias, abiertas simultáneas y obligatorias-, lo que sucederá en Mendoza este año, aunque nadie quiere que sea para toda la vida. Es decir que para la elección del 2027, el oficialismo ya tiene pensando en traerlas de nuevo, pensando en su propia interna.
El PJ, que se ilusionaba con un triunfo holgado de Santoro, reafirmó - al menos desde el sector mayoritario que representan los intendentes- una idea que no están dispuestos a negociar: las elecciones departamentales deben ser desdobladas si finalmente, como se prevé, Cornejo unifica los comicios provinciales con los nacionales para el 26 de octubre. Son ellos quienes tomarán la decisión, porque tienen la autonomía para hacerlo.