La decisión del Gobierno ante un llamativo reclamo salarial de empleados de ATM

El Gobierno de Mendoza rechazó un llamativo reclamo salarial realizado por los agentes de la Administración Tributaria Mendoza (ATM). El personal del organismo cuestionaba la meta de recaudación que había establecido el Ejecutivo, la cual se toma como referencia para liquidar un fondo de incentivo que reciben los trabajadores de esta dependencia en sus salarios.
Te Podría Interesar
El personal de ATM cuestionó una resolución del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia que fijaba la meta de recaudación correspondiente a los impuestos provinciales (sobre los Ingresos Brutos, Sellos, Tasa de Justicia, Inmobiliario y a los Automotores) para el mes de julio de 2023, en base a lo establecido en la Ley 4.404, la cual crea un fondo de de incentivación para el personal del organismo recaudador, el cual se integrará con un porcentaje de la recaudación.
Alegaban que esta meta tiene como finalidad exclusiva servir como parámetro para la liquidación del “fondo de incentivación” para el personal de esta repartición y tiene incidencia directa en los montos que tienen derecho a percibir los agentes por este concepto.
Es decir que los trabajadores de ATM reclamaban que el Gobierno haya establecido “arbitrariamente” una meta baja de recaudación, lo que terminaría “perjudicando a los agentes y generando un enriquecimiento sin causa en favor del Estado Provincial”. “Fija una meta de recaudación cuantitativamente baja, afectando los ingresos del incentivo del personal que cumple funciones de recaudación”, sostiene el recurso jerárquico presentado ante el Ejecutivo.
El Gobierno provincial, a través del Decreto Nº 934, publicado este viernes en el Boletín Oficial, rechazó el reclamo y fundamentó su accionar señalando que la competencia para fijar la meta recaudatoria era de exclusividad del Ministro de Hacienda y Finanzas y que esta facultad “es discrecional”, a la vez que se han cumplido los “parámetros de razonabilidad” para establecer la meta.
Desde el Ejecutivo resaltaron que la cifra del total del incentivo ha ido evolucionando desde el 2017 hasta la fecha, siguiendo una proporcionalidad con la cifra correspondiente al total de haberes brutos cobrados por los agentes en torno al 50%. “No se ha visto perjudicado la proporcionalidad de los ingresos de los agentes que cobran el incentivo”, sostienen en este sentido.
Las autoridades provinciales negaron que la meta prevista sea arbitraria y señalan que no existió un descenso marcado en el proporcional del incentivo, a la vez que es lógico que la meta pueda ser superada.
Más específicamente plantean también que “mientras en 2014 la participación de lo obtenido por recaudación a través de agentes de retención/percepción era sólo del 25,28% del total de la recaudación anual, para el año 2022, dicha proporción trepó hasta el 53,24%”. Y afirman que esta circunstancia lejos de afectar a los agentes los ha beneficiado.
Por otra parte, sostienen que los agentes que integran la planta de personal de ATM se ha ido reduciendo ininterrumpidamente desde el 2017 hasta la fecha, encontrándose en la actualidad muy por debajo de la cantidad de agentes existentes al momento de la entrada en vigencia de la Ley N° 4404 y aseguran que esto ha implicado “un incremento relativo de la proporción del fondo de incentivo destinado a cada agente”.
Por estos motivos, el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, tomaron la decisión de rechazar el recurso jerárquico interpuesto por el representante de los agentes de ATM y confirmar la resolución cuestionada.