La Cámara Federal de Casación exigió recursos para la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py

De forma unánime la Cámara Federal de Casación Penal dio su respaldo para las modificaciones requeridas para el desembarco del sistema acusatorio en la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires que este funcione de manera eficiente.
Te Podría Interesar
Sin embargo y mediante una acordada firmada por todos los magistrados de las 4 salas señalaron que “la implementación del Código Procesal Penal Federal debe acompañarse con la previsión responsable de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos que aseguren las condiciones necesarias y suficientes para la operatividad del sistema y el normal funcionamiento del servicio de justicia”.
El requerimiento de los camaristas convalida el pedido de los fiscales de todas las instancias del fuero penal federal al Procurador Eduardo Casal, quien a su vez le derivó al Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, al menos una veintena de cartas donde se muestran todas las complicaciones del Ministerio Público ante la puesta en marcha del Código Procesal Penal.
La advertencia de camaristas y fiscales de Comodoro Py, fue contestada por el Gobierno Nacional a través del viceministro de Justicia Sebastian Amerio, quien durante la reunión de la Comisión de Administración Financiera del Consejo de la Magistratura de la cual también es su titular, ratificó la llegada del sistema acusatorio a la justicia federal de la ciudad prevista para el 11 de agosto.
“Entendemos la preocupación honesta de muchos fiscales pero estamos no solo con un plan que tiene más de dos años, que estuvo pensado, sino que además estamos en plazo absoluto de los compromisos que asumimos así que nos sentimos muy confiados de que vamos a llegar”, señaló el funcionario.
Colegios de Jueces.
En la misma acordada firmada por Daniel Petrone, Alejandro Slokar, Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos, Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci, Javier Carbajal, Juan Carlos Gemignani, Ángela Ledesma y Mariano Borinsky, se dispuso crear los colegios de jueces de la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.
Los cuerpos que se incorporan a la nueva estructura son tres: el Colegio de Jueces Federales de Revisión de la Cámara Federal de Apelaciones, el Colegio de Jueces Federales de Juicio y Ejecución, y el Colegio de Jueces Federales de Garantías. Su integración será rotativa y se regirá “por los principios de flexibilidad organizativa de sus integrantes y distribución razonable del trabajo con el objetivo de lograr la eficiencia del sistema”.
Asimismo los magistrados dejaron en claro que es la Cámara Federal de Casación quien ejerce la intendencia y superintendencia de Comodoro Py donde funcionan físicamente fiscalías de instrucción, de la Cámara de Apelaciones y de juicio quienes tendrán un rol preponderante en el sistema acusatorio.
Es decir, que por decisión de la Corte Suprema desde hace más de 30 años es únicamente Casación quien tiene la potestad de disponer de espacios para juzgados, fiscalías y defensorías que funcionan en el edificio del barrio de Retiro, “sin perjuicio de que en el futuro se sumarán otras oficinas a medida que se habilitarán nuevos sectores”.