El PJ cruzó al Gobierno tras el avance de la emergencia de la hidroeléctrica Los Nihuiles, que habilita nuevas concesiones

La Cámara de Senadores de Mendoza le otorgó media sanción este martes al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que declara la emergencia del sistema hidroeléctrico Los Nihuiles por un plazo de 14 meses. La normativa autoriza a Hidroeléctrica Los Nihuiles S.A. a seguir generando energía eléctrica utilizando el recurso hídrico desde el 1 de junio de 2024 y hasta la finalización del periodo de transición previsto por el Decreto 1021/24.
Te Podría Interesar
El proyecto, que pasó a Diputados para una segunda revisión, fue aprobado por 28 votos afirmativos y 9 negativos, debido al rechazo del PJ, que se mostró crítico. Los legisladores cuestionaron el contenido del proyecto al asegurar que "habilita contratos millonarios sin plazos ni montos claros", según señalaron en un comunicado. Además, denunciaron falta de transparencia, "improvisación" y "ocultamiento de información" clave.
Durante el debate, el senador sureño Pedro Serra remarcó que el Ejecutivo provincial presentó este proyecto de declaración de emergencia cuatro meses después del evento climático que afectó al sur de Mendoza, cuando las centrales hidroeléctricas se dañaron, generando consecuencias para la región. "La emergencia llegó tarde, y se redactó con una mezcla de temas y conceptos que la vuelven confusa e inaceptable desde el punto de vista técnico y jurídico”, afirmó.
El Justicialismo cuestionó que el proyecto habilite concesiones por 30 años sin especificar montos, ni un estimado del costo total de las obras. "Están pidiendo que autoricemos gastos públicos sin decirnos cuánto ni cómo se va a recuperar esa inversión. Ni siquiera nos dicen si el seguro va a cubrir los daños o si la provincia tendrá que poner el dinero", expresó Serra.
Además, denunció que no se presentó ningún funcionario técnico con conocimiento específico del área energética o jurídica para explicar las responsabilidades legales y contractuales del hecho.
Por otro lado, criticó la falta de previsión en la gestión actual en torno al contrato de concesión que se venció en julio pasado y sobre el cual pesa una prórroga hasta junio siguiente. "Este contrato viene atravesando ocho gestiones de gobierno y se sabía desde hace años que vencía. No hubo previsión, no hubo licitación anticipada, y ahora pretenden aprobar un marco de emergencia para cubrir la inacción del Ejecutivo”, añadió el senador sanrafaelino.
"Estamos de acuerdo en que el sur necesita una solución urgente, pero no podemos permitir que se aproveche esta situación para firmar contratos sin control, sin plazos definidos, y sin un solo número que indique cuánto se va a gastar. Esto es oscurantismo legislativo", concluyó Serra.
La medida responde a la necesidad de dar continuidad al servicio de generación hidroeléctrica tras el vencimiento, el pasado 1 de junio, del contrato de concesión de 30 años con Pampa Energía. En ese sentido, el Ejecutivo dispuso una prórroga excepcional prevista en el contrato. Luego se sucedieron los efectos devastadores de una tormenta sin precedentes ocurrida el 11 de enero de este año, que afectó seriamente las centrales Nihuil II y III, así como la infraestructura de acceso y transformación.
Alcances del proyecto
La propuesta declara en emergencia el Sistema Hidroeléctrico Los Nihuiles por un plazo de 14 meses a partir de la promulgación de la norma. Durante ese período, se prevé la continuidad del proceso de transición iniciado mediante los decretos provinciales N° 1021 y 1085 del año 2024, que habilitan a la empresa HINISA a continuar operando el sistema hasta que se cumplan todas las obligaciones contractuales pendientes.
En paralelo, se autoriza a la empresa HIDISA a seguir utilizando el recurso hídrico correspondiente al Sistema Hidroeléctrico Diamante, bajo el mismo criterio de continuidad operativa, garantizando el cumplimiento de los compromisos asumidos hasta que se realice una nueva adjudicación.
Uno de los puntos clave del proyecto es que faculta al Ejecutivo a desarrollar "todos los actos necesarios", en coordinación o no con el Estado nacional, para llevar adelante una licitación conjunta de ambos sistemas hidroeléctricos. "Esta medida busca asegurar un aprovechamiento integral, eficiente y sustentable de los recursos hídricos de la región, con condiciones que otorguen previsibilidad jurídica, seguridad en la operación y beneficios económicos a largo plazo", indicaron.
El articulado también contempla la posibilidad de otorgar una nueva concesión de operación por un plazo de hasta 30 años, con cláusulas que aseguren el control provincial sobre el recurso, la adecuación de los cánones y regalías, y el cumplimiento de estándares ambientales y de mantenimiento de la infraestructura.