Modernización del Estado: por decreto, cambian la administración de los retiros en las fuerzas de seguridad
Las modificaciones buscan asegurar la representatividad de las fuerzas, mejorar la eficiencia en la administración de los recursos públicos y reducir el déficit fiscal.
El Gobierno aplicó cambios en la estructura y competencias de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, ampliando su Directorio. Se busca de esta manera una representación más inclusiva de todas las fuerzas de seguridad federales involucradas.
El nuevo decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, establece que el Directorio pasará de estar compuesto por cinco a siete miembros. En su integración, habrá tres representantes de la Policía Federal Argentina, uno de la Gendarmería Nacional, uno de la Prefectura Naval Argentina, uno del Servicio Penitenciario Federal y uno del Poder Ejecutivo Nacional, quienes podrán desempeñar sus funciones ad honorem.
Además, se redefine que para formar parte del Directorio es requisito ser miembro activo o retirado de la fuerza correspondiente y estar afiliado a la Caja. Entre sus principales funciones, el Directorio deberá adjudicar o rechazar beneficios previsionales, reconocer servicios y aportes del personal y designar empleados bajo las normas del Poder Ejecutivo.
El decreto también establece que el quórum mínimo para sesionar será de cinco miembros, garantizando así un proceso de toma de decisiones eficiente y representativo. Asimismo, se instruyó al Ministerio de Seguridad para que desarrolle un proyecto normativo que unifique y modernice el sistema de seguridad social de las fuerzas federales.
Según el texto oficial, las modificaciones buscan asegurar la representatividad de las fuerzas, mejorar la eficiencia en la administración de los recursos públicos: "El presente decreto se enmarca en la firme decisión de avanzar en un Plan de Modernización del Estado, cuyos principios están orientados a una gestión por resultados, en un marco de plena transparencia de sus acciones, y sujetos a rendición de cuentas de lo actuado, permitiendo así fortalecer la confianza en la relación con la ciudadanía, la protección de sus derechos, proveyendo bienes y servicios de calidad".
La medida no implicará recursos extraordinarios y se alinea con la política de modernización del Estado, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. En ese sentido, se insiste en que "la presente medida genera acciones tendientes a la disminución del déficit, siendo este un objetivo primordial de la gestión de gobierno.".
Este cambio surge en el marco de la ampliación de competencias de la Caja, que, además de la Policía Federal, administra los aportes previsionales de la Gendarmería, la Prefectura, el Servicio Penitenciario Federal, y otras fuerzas de seguridad nacionales.