Patricia Bullrich visitó la cárcel de máxima seguridad y fortalece la idea del modelo Bukele

En el marco de su visita en El Salvador, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich realizó visitas a varios penales de máxima seguridad, entre ellos el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la cárcel más grande del continente. También recorrió la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), donde se reunió con el director César Flores Murillo.
Te Podría Interesar
Fueron las primeras actividades de la agenda que desarrolla la ministra en El Salvador, donde anoche aterrizó con el fin de interiorizarse de las distintas estrategias y acciones puestas en marcha en ese país centroamericano que permitieron reducir los índices de violencia.
Antes del mediodía, Bullrich llegó a la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) donde fue recibida por el director de la institución, César Flores Murillo.
Según indicó la funcionaria, el director le compartió "una explicación muy completa y detallada sobre la administración de la Policía y sus importantes resultados".
La ministra también estuvo con dos egresados de la Gendarmería Nacional Argentina, Selvin Misael Perdomo González y Josselin Esmeralda Leonardo García. "Comparten y aplican su conocimiento en la Policía de aquí. ¡Un orgullo exportar la energía, la disciplina y la lealtad de nuestra fuerza!", escribió en la red social X.
Uno de los objetivos de la visita de Bullrich al país liderado por Nayib Bukele es intercambiar información con los funcionarios de El Salvador.
La ANSP es el organismo que se encarga de la formación y capacitación de los miembros de la Policía Nacional Civil y otros cuerpos de seguridad pública de El Salvador.
Durante su recorrida, Bullrich observó las distintas actividades de formación, conoció los programas educativos y mantuvo conversaciones sobre las prácticas implementadas en la profesionalización de las fuerzas policiales.
Posteriormente, la ministra se trasladó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una instalación de máxima seguridad diseñada para albergar a miembros de pandillas y otros presos considerados de alta peligrosidad. Allí también se reunió con el ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro.
Para el gobierno local, representa una pieza clave en la estrategia del gobierno salvadoreño para desmantelar las estructuras criminales y reducir los índices de violencia en el país.
Bullrich recorrió las instalaciones y conoció las medidas de seguridad implementadas, destacando la importancia de contar con centros penitenciarios especializados en la lucha contra el crimen organizado.
"De un país tomado por la violencia, el narcotráfico y por las maras que asesinaron 150 mil salvadoreños, a uno de los países más seguros del mundo, donde las familias recuperaron su vida y viven en paz", escribió Bullrich en un mensaje que estuvo acompañado de un video de su recorrida por el centro penitenciario.
"Este es el camino. Duros contra los criminales. Libertad para los argentinos de bien", sumó. Se espera que en los próximos días se reúna con distintos jueces y fiscales, y visite centros de inteligencia. Por el momento, no se sabe si se reunirá con Bukele.
A su vez, estuvieron acompañando Julian Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios; Alberto Föhrig, director nacional de Cooperación Internacional; Ricardo Ferrer, director nacional de Inteligencia Criminal y Juan Pablo Arenaza, legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Bullrich volverá a la Argentina entre el martes y el miércoles a la Argentina, luego de encontrarse con el ministro de Justicia y Seguridad Pública para "conocer los protocolos de seguridad".