Con la presencia de Javier Milei, Nayib Bukele asumió su segundo mandato como presidente de El Salvador

Con la presencia de Javier Milei entre los invitados, este sábado a la mañana se llevó a cabo la ceremonia de investidura de Nayib Bukele para su segundo mandato como presidente de El Salvador.
Te Podría Interesar
Los simpatizantes del presidente salvadoreño llenaron la Plaza Cívica para el acto de asunción del mandatario. El jefe de Estado tomó posesión de su cargo para el periodo 2024-2029.
La ceremonia de investidura comenzó este sábado en San Salvador y contó con la presencia del rey de España, Felipe VI; el presidente argentino, Javier Milei, y otros mandatarios. Milei fue ovacionado cuando llegó para participar de la ceremonia.
El acto se inició a las 8:05 hora local (14:05 GMT) con la apertura de una sesión plenaria extraordinaria para la protesta constitucional de Bukele y su vicepresidente, Félix Ulloa, y en la que el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, impuso la banda presidencial.
Mirá el video de la llegada de Milei a la ceremonia
Luego de este acto, Bukele brindó un discurso a la nación y posteriormente se llevó a cabo una oración con la que finalizó la ceremonia.
En la investidura participaron también la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; sus homólogos de Costa Rica, Rodrigo Chaves; de Paraguay, Santiago Peña, y de Ecuador, Daniel Noboa, y el primer ministro de Belice, John Briceño.
Bukele asumió este sábado la Presidencia para un segundo mandato consecutivo de cinco años (2024-2029) que logró tras salir victorioso de las pasadas elecciones de febrero con más del 85 % del respaldo electoral. Lo hace entre críticas de la oposición y de organizaciones no gubernamentales por buscar la reelección a pesar que la Constitución lo prohíbe.
Para rastrear el último antecedente de esto en El Salvador es necesario remontarse hasta la década de 1930, cuando el dictador y militar Maximiliano Hernández Martínez lo hizo e instauró el llamado 'Martinato', que duró hasta 1944. Bukele se convirtió así en el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña en aventurarse y lograr a la reelección inmediata.
El discurso de Bukele
“Todos los gobiernos del mundo reconocen este gobierno, a pesar de lo que digan algunos opositores”, dijo Bukele al comenzar su discurso desde el balcón del Palacio Nacional, acompañado por su esposa y su hija mayor.
“La libertad es una de las cosas que más anhelamos los seres humanos, y nuestro país, después de mucho tiempo, tiene libertad. Logramos lo inimaginable, no con nuestra fuerza ni nuestra inteligencia, sino únicamente con la gloria y la sabiduría de Dios. Los milagros que hemos visto en este país no son pocos. Si Dios así lo desea, vendrán muchos más”, siguió.
Mediante una analogía con la medicina, Bukele aseguró que “hace más de 30 años apareció el cáncer de las pandillas, que se volvió el problema más urgente de resolver. Ningún gobierno pudo combatirlo, es más, la medicina que los gobiernos dieron sólo empeoró la enfermedad".
“Aquí vinieron expertos internacionales, organismos, a decirnos que así no se resolvía el problema de las pandillas, que había que resolverlo de otra manera. Pero ustedes valientemente decidieron no escucharlos y defender incondicionalmente las decisiones que se estaban tomando. Con la ayuda de Dios, el esfuerzo del pueblo salvadoreño y el gobierno, logramos resultados que ni nosotros mismos habríamos soñado”, afirmó el mandatario.
“El 4 de febrero ustedes reafirmaron que este es el camino que ustedes quieren para El Salvador para que salga adelante y cambie para siempre”, señaló frente a cientos de seguidores. El presidente indicó que “a partir de ahora tenemos una enorme tarea: la de proteger como un león nuestro legado, el legado más grande que un pueblo y un gobierno, trabajando de la mano, le dejarán a su futuro”.
Bukele llamó a sus seguidores a “defender cada una de las decisiones que se tomen sin titubeos. Así como hicimos este país seguro, haremos este país próspero”.