Presenta:

La “agencia inmobiliaria” del Gobierno que controlará todos los bienes del Estado

El gobernador Alfredo Cornejo creó la Dirección de Gestión de Bienes Registrables del Estado (Digebire) que tendrá un registro nuevo y exhaustivo. Apuntan a la venta de inmuebles a través de la DAABO.
El decreto acuerdo que creó la Digebire fue firmado por el gobernador y todos los ministros Foto: Gobierno de Mendoza
El decreto acuerdo que creó la Digebire fue firmado por el gobernador y todos los ministros Foto: Gobierno de Mendoza

El gobernador Alfredo Cornejo dispuso concentrar en una sola oficina el control de todos los bienes del Estado provincial. Mediante la Dirección de Gestión de Bienes Registrables del Estado (Digebire) buscará tener un padrón actualizado de los inmuebles que puedan ser factibles de uso y ocupación. Esta medida va en sintonía con una iniciativa incluido en el “paquete fiscal”, enviado recientemente a la Legislatura, que propone que la Dirección de Administración de Activos Ex Bancos Oficiales (DAABO) lleve adelante la venta de bienes que pertenecen al patrimonio del Ejecutivo y otros organismos públicos.

A través del decreto acuerdo N° 811, publicado este viernes en el Boletín Oficial y firmado por Cornejo y todos los ministros de su gabinete, se creó la Dirección de Gestión de Bienes Registrables del Estado (Digebire), que reemplazará a la Dirección de Gestión de Inmuebles Fiscales.

Este organismo se encargará de elaborar un inventario para conocer la real situación de ocupación y edilicia de los inmuebles y el estado de conservación y uso asignado a los bienes muebles registrables que forman parte del patrimonio provincial. Asimismo, se utilizará un programa informático para armar un registro que permita distinguir uno por uno los bienes e inmuebles del Estado.

El Gobierno de Mendoza consideró actualmente existen diversos órganos vinculados a la gestión y administración de los bienes registrables del Estado, pero ninguno de ellos cuenta con la totalidad de la información relacionada a ellos de manera centralizada y actualizada. El objetivo final es coordinar con las distintas reparticiones el manejo de estos bienes patrimoniales.

A su vez, debido a la dispersión de inmuebles en distintas jurisdicciones existen graves inconvenientes para conocer con exactitud cuáles son los bienes inmuebles del Estado Provincial, su estado de conservación, si se encuentran en uso o no, el factor de ocupación, si están desafectados o concesionados.

Es por este motivo que Cornejo decidió crear la Digebire para gestionar de manera “activa, eficaz y eficiente” los bienes registrables de propiedad de la provincia y, a su vez, llevará un registro centralizado que proporcione las herramientas necesarias para administrar de manera integral, ágil y dinámica esos bienes.

A través de un programa informático, que fue recientemente adquirido por el Gobierno, buscarán confeccionar un solo registro para toda la provincia, el cual permitirá distinguir los muebles registrables, los inmuebles privados del estado, los bienes inmuebles públicos del estado y los bienes que formen parte del patrimonio cultural, histórico y natural del Estado provincial.

Este registro también brindará información referida a: la ubicación geo-referenciada; la situación dominial, catastral y registral; la superficie del terreno y de las mejoras; el estado de conservación, ocupación y mantenimiento; los responsables de su administración, guarda y custodia; el destino y uso; las características edilicias y de instalaciones y servicios; los indicadores de ocupación y uso y su valuación contable, amortización y transacciones.

Sintonía fina y nuevo rol de la DAABO

La Digebire estará compuesta por las siguientes cuatro áreas:

  • Registro Único de Bienes Registrables (R.U.Bi.Re.) y Herencias Vacantes;
  • Políticas de Tierras y Regularización Dominial
  • Área Técnica, formada por abogados, contadores, escribanos, agrimensores y los demás profesionales que se disponga
  • Enlace DAABO dependiente de la Subsecretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

El decreto acuerdo establece que para la liquidación de bienes registrables que se le encomiende a la Digeribe, como también para las demás tareas que la misma lo considere necesario, contará con la colaboración funcional de la DAABO.

El vínculo entre estas direcciones tiene una relevancia especial ya que el Gobierno provincial impulsa una reconversión de la DAABO para que proceda a la venta de bienes muebles e inmuebles que pertenecen al patrimonio público y no solamente a los que eran propiedad de los ex bancos oficiales.

Esta propuesta forma parte del “paquete fiscal” que envió a la Legislatura semanas atrás el gobernador Cornejo. En uno de sus artículos, el proyecto plantea autorizar al Ejecutivo y otros organismos estatales para que a través de la DAABO procedan a la venta de los bienes muebles e inmuebles que pertenecen al patrimonio provincial.

Determina que previamente se debe realizar una individualización y autorización por ley, a excepción de aquellos inmuebles que se encuentren o se puedan afectar en uso por parte de reparticiones públicas de la Provincia para el cumplimiento de sus funciones.

En el Gobierno provincial entienden que existe una gran cantidad de inmuebles ociosos que podrían ser vendidos a privados para importantes desarrollos comerciales, habitacionales o productivos.

La experiencia DAABO y los bienes disponibles

El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia elaboró un informe sobre el funcionamiento histórico de la DAABO y concluyó que ha llegado el momento del cierre o transformación de la entidad, a la vez que solamente quedan 21 inmuebles pertenecientes a los ex bancos provinciales, actualmente disponibles para la venta.

El estudio determinó que entre 2014 y 2018 fue un organismo financieramente deficitario. Sin embargo, la gestión de Cornejo de ese entonces apuntó a partir de 2017 a procurar la defensa y venta de inmuebles, la aplicación de mecanismos de mercado a la misma, entre otras medidas.

A raíz de esto, entre 2019 y 2023 esta dirección fue un organismo superavitario, afirmaron desde Hacienda. Resaltaron que se aplicó una fuerte política de reorganización de activos, de reducción de costos y de generación de ingresos, de cara a un cierre ordenado de la entidad, pero evitando la pérdida de recursos.

El organismo permaneció operativo entre 2018 y 2023 para reducir costos evitables y para recuperar ingresos que de no haberse gestionado el cobro de los mismos, la Provincia no hubiera contado con estos fondos. Actualmente, quedan 21 inmuebles disponibles para la venta, en estado de ocupación en su mayoría y con “relativo atractivo desde el punto de vista de su venta”.

También cuenta con 18 inmuebles cedidos en comodato a reparticiones públicas, que utilizan los mismos para su funcionamiento, la DAABO entre ellas. Por otra parte, también se ha transferido a distintos organismos y municipios inmuebles por Ley.

La conclusión del informe de Hacienda es que ha llegado al momento del cierre o transformación de la entidad. “Cierre si se considera el exclusivo destino de la cartera, o transformación si con la estructura actual se pretende agregar funciones que resulten útiles a la Provincia, ya que la estructura de personal deberá permanecer en el ámbito estatal”, consideran.

Estos son los fundamentos de la reciente iniciativa que ingresó a la Legislatura dentro del proyecto de Ley de Equilibrio y Manejo Eficiente de los Recursos y Activos del Estado.