En números

Sorpresiva encuesta: cómo miran los argentinos a Javier Milei tras el discurso del 1 de marzo

La percepción de los argentinos con respecto al presidente luego de la apertura de las sesiones ordinarias cambió fuertemente.

MDZ Política
MDZ Política miércoles, 6 de marzo de 2024 · 17:15 hs
Sorpresiva encuesta: cómo miran los argentinos a Javier Milei tras el discurso del 1 de marzo
El movimiento de la imagen de Milei Foto: EFE

Naturalmente, luego de cada evento destacado a nivel político, las imágenes de los funcionarios involucrados suelen verse afectadas. Javier Milei no fue la excepción a esto, por lo que la percepción de los argentinos sobre él cambió en los cinco días posteriores a su discurso de Apertura de Sesiones ordinarias.

La consultora Ad Hoc realizó una investigación donde reveló el sorprendente dato cómo se movió la imagen del presidente antes y después del discurso. Cinco días previos a que el mandatario abriera las Asambleas Legislativas, la imagen que los argentinos tenían de Milei era 40% positiva y 46% negativa. 

La consultora, a través de una encuesta, reveló que luego del discurso del primero de marzo, en donde el presidente habló sobre convocar a gobernadores a firmar el Pacto de Mayo e indicó otras políticas que tomaría, la imagen positiva de Javier Milei creció en 5 puntos porcentuales llegando al 45%. Al mismo tiempo, la negativa descendió a 42%.

Recorte de 5 puntos del PBI en tan solo un mes, reducción de la obra pública, la quita de las transferencias a las provincias, el despido de empleados públicos fantasmas, la eliminación de planes sociales que no se necesitaban, de intermediarios y la disminución de móviles y flota de autos, son algunas de las medidas que evidentemente cayeron bien entre los encuestados de Ad Hoc.

Cómo cambió la imagen digital. Fuente: Ad Hoc

Otros datos interesantes de la Apertura de Sesiones

La consultora Taquion realizó una investigación sobre la cantidad de veces que se mencionó a Javier Milei en redes durante el discurso. El total de menciones que tuvo el presidente en redes a lo largo del viernes primero de marzo fue de 932 mil. Este número queda por debajo de la cantidad de menciones que se hizo sobre el presidente durante las elecciones PASO, el balotaje y la asunción presidencial (siendo de dos millones; 1.2 millones y 1.1 millones, respectivamente). De todas maneras, el rating televisivo que tuvo Milei fue histórico, con 50 puntos en la medición.

Sobre todas las menciones que se hicieron sobre el presidente, el 59% de las mismas fueron en un tono positivo. El dato curioso es que, a un mes de gobierno, las menciones que se hicieron sobre Milei llegaban al 45% de margen positivo. Al mismo tiempo, durante la asunción presidencial, el 68% de las menciones fueron positivas.

En comparación con el 59% de aprobación en redes en la Apertura de Sesiones del actual presidente, durante la apertura de las asambleas legislativas de 2023, llevadas adelante por Alberto Fernández, tan solo el 5% de las menciones fueron en tono positivo. El resto fueron o neutras o negativas.

Archivado en