Janina Ortiz quedó al borde de la suspensión como diputada
La Cámara de Diputados votará este miércoles si suspende a la legisladora de La Unión Mendocina que se encuentra siendo investigada por la Justicia. Necesitan dos tercios de los votos para apartarla.
La diputada Janina Ortiz (La Unión Mendocina) quedó al borde de la suspensión, luego de que este martes la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) solicitara apartarla de su banca y que no cobre su dieta mientras se resuelve su situación judicial en dos causas penales. La iniciativa fue impulsada por el frente oficialista Cambia Mendoza y tuvo el respaldo de legisladores opositores. Este miércoles se votará durante la sesión de la Cámara de Diputados y para su aprobación se necesitan los votos a favor de los dos tercios de los diputados presentes.
La decisión se tomó por 9 votos a favor de los 13 integrantes de la Comisión de LAC. Los siete representantes de la UCR votaron afirmativamente y tuvieron el acompañamiento del diputado del PJ, Germán Gómez, y del legislador del Partido Verde, Emanuel Fugazzotto. En tanto, Natalia Vicencio (PJ) y Gabriela Lizana (Frente Renovador) se abstuvieron, mientras que Gustavo Cairo y Laura “Lula” Balsells Miró, de La Unión Mendocina, votaron en contra.
El oficialismo impulsó el pedido de suspensión de Ortiz argumentando que no se puso a disposición de la Justicia tras haber sido desaforada en diciembre de 2023, al poco tiempo de asumir su banca en el marco de las dos causas judiciales por las que se espera su imputación. En esos expedientes se investiga a la ex secretaria de Gobierno de Las Heras y esposa del exintendente Daniel Orozco por los delitos de fraude a la administración pública y coacciones.
Esta mañana se reunió la Comisión de LAC para analizar la situación este caso y se había citado a la diputada para que expusiera una defensa. En un principio Ortiz no iba a comparecer y en su lugar se presentó su abogada, Elena Quintero, quien no fue autorizada por los miembros de la comisión a representarla, ya que solo pueden participar de ella legisladores. Finalmente, la diputada terminó asistiendo para sorpresa de los presentes y tuvo un caliente debate con sus colegas.
Luego de escuchar los argumentos de Ortiz, los 13 miembros de la comisión deliberaron y emitieron un despacho de mayoría que plantea la suspensión de la diputada en su banca y que deje de percibir su dieta hasta que tenga una sentencia firma.
Franco Ambrosino, presidente de la Comisión de LAC, explicó que “por 9 votos a favor de los 13 miembros se decidió la suspensión de la diputada Janina Ortiz en los términos del artículo 91 de la Constitución de la Provincia de Mendoza. Lo otro que se votó también es que la dieta sea suspendida y que no sea percibida por la diputada”.
El artículo 91 de la Constitución provincial establece que “cada Cámara hará su reglamento y podrá, con dos tercios de votos de los presentes en sesión, corregir, suspender y aún excluir de su seno a cualquiera de sus miembros, por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o por indignidad y removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación o por inasistencia notable a sus sesiones”.
Ambrosino explicó que la decisión se tomó por el desorden de conducta de la diputada al no querer allanarse ante los requerimientos judiciales y dilatar los procesos para no ser imputada. “Se tomó la decisión de llegar a la suspensión por la conducta que ha ido realizando la diputada Ortiz para con la Justicia”, indicó el legislador radical.
“El artículo 91 nos otorga la facultad disciplinaria a los legisladores. Si bien ella tiene el derecho de defensa que le otorga a la constitución, ella es legisladora y se tenía que poner a disposición de la Justicia, no es un ciudadano más. Nosotros representamos al pueblo y como representantes del pueblo tenemos que dar el ejemplo y si nos están investigando y no hay nada que esconder y somos inocentes lo que tenía que hacer y lo que se le pidió al momento de votar el desafuero fue que se ponga a disposición de la Justicia y la diputada no se puso a disposición, es más, al otro día que fue votado el desafuero estaba presentando un recurso en nulidad. Ella no es una ciudadana más, ella es diputada y representa al pueblo mendocino”, argumentó el titular de la comisión.
El pedido de suspensión de Ortiz se votará durante la sesión de este miércoles de la Cámara de Diputados y se necesitarán los votos afirmativos de los dos tercios de los legisladores presentes para que prospere la iniciativa.
En concreto, se deberán alcanzar 32 votos a favor de la propuesta y a priori el oficialismo obtendría ese número clave. Cambia Mendoza cuenta con 25 diputados, a los que se sumarían los 2 del Partido Verde y algunos más del peronismo.
En caso de aprobarse la suspensión, la Cámara de Diputados quedaría con 47 integrantes hasta que se resuelva la situación judicial de Ortiz, es decir que no sería reemplazada en la banca por el momento.