Anabel Fernández Sagasti celebró el rechazo al DNU: "Si tan seguros están de sus ideas, anímense al debate"
La senadora mendocina festejó lo ocurrido en la Cámara Alta este jueves y le envió un mensaje al Gobierno nacional.
La senadora nacional mendocina Anabel Fernández Sagasti celebró el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 en el Senado con una chicana dirigida al Gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei.
"Rechazamos en el Senado el DNU 70/23 por inconstitucional, pero no hay nada para festejar. Si tan seguros están de sus ideas anímense al debate, nosotros no vamos a permitir que violen la Constitución nacional como pretenden hacerlo", señaló la legisladora mendocina a través de sus redes sociales.
Posteriormente, publicó un video con un desafiante fragmento de su intervención en la sesión. Allí, indicó: "Qué necesidad y urgencia había de que liberaran los topes de los intereses que están destruyendo a las familias argentinas que hoy se están endeudando para comer? ¿Qué necesidad había de sacarle las cuentas a sueldo gratuitas a los trabajadores para beneficiar a los bancos que tienen ganancias extraordinarias?".
Y siguió: "¿Qué necesidad había de sacarle la doble indemnización a las empleadas de casas particulares cuando no están registradas? ¿Qué necesidad había de desbaratar todo el sistema farmacéutico y sanitario de la Argentina para seguir atrás de Farmacity y Mercado Libre? Este DNU es inconstitucional. No estamos hablando de un DNU. Estamos hablando de un tercio de lo que quiere hacer el señor presidente y que lo dijo en varias oportunidades".
El DNU obtuvo el visto negativo en el Senado de la Nación por 42 votos negativos, 25 afirmativos y 4 abstenciones. De esta manera, el decretazo que dictó Javier Milei, en diciembre pasado, llegará a la Cámara de Diputados en los próximos días para su tratamiento.
Si bien el resultado fue negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia -a pesar de las trabas jurídicas que ya cuenta en diversas temáticas- hasta que no sea rechazado también por la Cámara baja. De concretarse, recién ahí quedaría sin efecto.
Su tratamiento fue motorizado por voluntad de la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, que lo incluyó en el temario oficial el martes pasado a sabiendas de que el rechazo era su destino final en el hemiciclo senatorial.
Villarruel venía de resistir varios pedidos para tratar el mega-decreto en el recinto, dos por parte del kirchnerismo y uno firmado por bloques federales.