Con la sangre en el ojo

El as bajo la manga que tiene Javier Milei para que la ley ómnibus sea realidad

Luego de que la ley haya vuelto a comisión, Manuel Adorni adelantó que puertas adentro de la Rosada están considerando una nueva estrategia para alcanzar lo planteado en la ley "Bases".

MDZ Política
MDZ Política miércoles, 7 de febrero de 2024 · 14:59 hs
El as bajo la manga que tiene Javier Milei para que la ley ómnibus sea realidad
Javier Milei piensa en un plebiscito para llegar a las medidas de la ley ómnibus Foto: EFE

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo en conferencia de prensa que el Gobierno nacional "está evaluando", la posibilidad de convocar a un plebiscito con la ley ómnibus como eje. Expresó esto en un contexto en donde la también conocida Ley "Bases", quedó débil luego de una sesión maratónica en Diputados, y que la misma haya vuelto a comisión. 

"Lo estamos evaluando. Es una de las herramientas constitucionales. Vamos a tomar una definición. No vamos a permitir que frenen la Argentina del futuro", respondió Adorni en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada ante una consulta acerca de que si el Ejecutivo analiza llamar a una consulta popular.

El vocero apuntó contra quienes votaron en contra de la ley, y consideró que van en contra de lo que "pide la gente": "En algún momento la política se dará cuenta lo que pide la gente y la ley va a transformarse en una realidad. No están viendo lo que requiere la Argentina. No están terminando de asimilar lo que la gente votó el año pasado".

"Nos da mucha pena que la vieja política y las viejas formas de gobernar y de llevar adelante la Argentina hayan aplaudido algo que le iba a dar muchos beneficios a los argentinos", agregó en esta línea. "Se rompió un pacto previo a la sesión", indicó acerca de un supuesto acuerdo entre el oficialismo y la oposición dialogista.

Javier Milei se enteró de la noticia en Israel.

Desde la cuenta oficial de la red social X, se publicó una lista de quienes votaron a favor y en contra del "pueblo", y se consideró como "traición" a quienes rechazaron la ley. En este sentido, Adorni consideró que el hecho fue "exponer la información pública": "Revisen los listados de las votaciones y se van a dar cuenta quiénes actuaron de mala fe. Nosotros vinimos a gobernar para todos los argentinos y sentimos la traición de quienes cambiaron de parecer. Nos da la sensación de que nos han traicionado a todos".

 

Archivado en