Mariano Cúneo Libarona en Mendoza: visita judicial, actividad vendimial y ¿reunión con Alfredo Cornejo?

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, visitará Mendoza esta semana y se suma a la lista de funcionarios nacionales que arribarán a la provincia.
Te Podría Interesar
Él mismo anticipó este fin de semana desde Jujuy que pisaría suelo mendocino. "Nuestro proyecto es la semana que viene ir a Mendoza, por la región Cuyo, y luego a Santa Fe. Queremos establecer el mejor sistema judicial procesal para nuestro país, que quede instalado y que a partir del Gobierno de Javier Milei se haga la reforma judicial que él pidió; con celeridad, que es lo que estamos tratando de lograr siguiendo sus órdenes", señaló en dicha ocasión.
Se trata de una visita protocolar y se da luego de que el Gobierno oficializara este lunes en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia que busca acelerar la implementación del Código Procesal Acusatorio, sancionado en 2014, que atribuye la misión de investigar a los fiscales y reduce el rol de los jueces a controlar las garantías en la tramitación de la causa. El decreto le quita a una Comisión Bicameral creada para la implementación del nuevo código la facultad de establecer el cronograma de implementación del nuevo sistema que hoy se aplica en sólo algunas provincias.
Esa facultad pasó ahora, por el DNU, a manos del Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona. La Comisión Bicameral habilitó el nuevo sistema en las provincias de Salta y Jujuy en 2019 pero, según el Ministerio, "luego de ello, el trabajo de implementación se detuvo y no registró nuevos avances". El Ministerio de Justicia anuncio que la nueva modalidad de implementación del Código estará coordinada con la Corte Suprema el Poder Judicial, la Procuración General de la Nación, la Defensoría General de la Nación el Consejo de la Magistratura y los colegios de abogados.
Pero, además de su actividad vinculada a la Justicia, Cúneo Libarona participará del tradicional Desayuno Real, la actividad de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024 que será llevada a cabo este jueves en el Museo Fader. Consiste en la presentación de las candidatas departamentales, quienes estarán acompañadas por los intendentes de los 18 municipios.
Según fue indicado a MDZ, el ministro solamente estará en Mendoza ese único día debido a que debe retornar a Buenos Aires para participar el viernes de la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso, donde el presidente Javier Milei brindará su primer discurso ante la Asamblea Legislativa.
En tanto, se especula con que mantenga un encuentro con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, aunque resta que la agenda oficial sea confirmada en las próximas horas.
Cúneo Libarona vuelve a Mendoza al mismo tiempo en el que se desarrollan las audiencias del exjuez federal Walter Bento, a quien defendió hasta junio de 2023. Fue el elegido de Bento para elaborar la estrategia de defensa cuando las denuncias por corrupción ya lo tapaban. El ahora exjuez -que se encuentra preso mientras se enfrenta al proceso en la Justicia- está acusado de asociación ilícita, cohecho, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y abuso de autoridad. Antes del inicio del juicio oral y del juicio político, Cúneo Libarona dejó la defensa.
Otros funcionarios que estarán en Mendoza esta semana
El Gobierno de Mendoza confirmó que la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitará la provincia en el marco de la celebración de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024. Otro de los "pesos pesados" que dará el presente es el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Quien también llegará a la Vendimia es el mendocino Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación. También estarán en la celebración el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Alberto Pazo; y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima.
El Ejecutivo provincial también informó que confirmaron su presencia el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard; el titular del Banco Ciudad, Guillermo Laje; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA), María Gabriela Ferucci. A ellos se les sumará el ministro de Desarrollo Económico de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Roberto García Moritán; autoridades de las Fuerzas Armadas y legisladores nacionales de otras provincias como Carolina Losada y Emilio Monzó, entre otros.