Se selló el acuerdo entre Jorge Macri y la UCR: luz verde para el directorio del Ciudad

El acuerdo de Jorge Macri para retener al radicalismo en el Gobierno porteño dio casi el último paso, este jueves, al realizarse las audiencias públicas de rigor para dos nombramientos clave en la estructura de la administración: el del procurador y el directorio del Banco Ciudad.
Te Podría Interesar
El proceso se inició en la Legislatura porteña con la audiencia para tratar el pliego de Martín Ocampo para el cargo de procurador del distrito, el abogado de la Ciudad. El exlegislador y exministro de Seguridad y Justicia sumó agradecimientos hacia Jorge Macri por su nominación. Consideró que era un acto de confianza nombrar como titular de la Procuración a un miembro de otro partido político y que en este caso además es el vicepresidente de la UCR Capital.
Referenciado con Martín Lousteau, socio en Juntos por el Cambio, Ocampo dejó así reflejado el acuerdo que otorgó a la UCR diferentes posiciones en organismos externos del Gobierno de la Ciudad con la idea de mantener unida la alianza y garantizar gobernabilidad a Jorge Macri, aunque el jefe porteño no cedió ningún ministerio a los aliados.
Especialmente le importa esta alianza al PRO puesto que no cuenta con quórum propio en una Legislatura partida donde de las 60 bancas del pleno, 30 conforman el oficialismo (incluyendo a la UCR) y el resto la oposición (el peronismo, la izquierda y La Libertad Avanza).
Los cargos
La titular de la Junta de Ética de la Legislatura porteña, María Luisa González Estevarena, llevó adelante el procedimiento que impuso a los candidatos exponer sobre sus antecedentes y su idoneidad para desempeñarse en los cargos.
Las exposiciones fueron breves de todos los aspirantes al directorio del Ciudad, con datos y anécdotas por parte de los candidatos. De los siete cargos en juego, solo dos candidatos iniciarían su mandato, mientras que el resto renovaría la butaca.
Así hablaron Gastón Rossi (Lousteau), Delfina Rossi (peronismo), Pablo Videla (PRO), Ezequiel Sabor (PRO), Guillermo Romero (Jorge Macri) y la síndica de la entidad, Paula Villalba. Cerró el actual titular, Guillermo Laje (Lousteau), que renovará su cargo.
En el Salón San Martín de la Legislatura estuvieron diputados de la Junta de Ética y de la comisión de Presupuesto y otros de distintas bancas. Entre ellos participó el jefe de la Legislatura, Matías López (PRO/Santilli), el extitular de esa casa Emmanuel Ferrario, Matías Lammens, Juan Manuel Valdés, Graciana Peñafort y Claudia Neira.
Estevarena indicó que se abrió un registro de impugnaciones pero no hubo ninguna para los candidatos de esta jornada.
Gastón Rossi apuntó a llegar con los objetivos del Banco a sectores que no atiende la banca privada y a la vez destacó la instalación de sucursales en barrios vulnerables como el Barrio 31 y marcó como otro eje la asistencia a las pequeñas y medianas empresas. El licenciado en Economía además agradeció a Jorge Macri y a Lousteau "por la posibilidad de ejercer otro mandato como director" del Banco Ciudad y se propuso poner "énfasis en la inclusión financiera".
Delfina Rossi (hija del excandidato a vicepresidente de Unión por la Patria) jugó en su presentación con datos históricos de la entidad y destacó "el impulso del comité de géneros y sustentabilidad, herramienta que permite la promoción de la equidad y la no violencia en toda la institución, asimismo destacar la promoción de líneas como la de mujer emprendedora que asistió a más de un millón de mujeres en los últimos cuatro años". Agradeció "especialmente a Guillermo Laje" por garantizar el diálogo democrático para la toma de decisiones" .
Migrantes
Ezequiel Sabor mencionó en su presentación que tuvo su primer cargo público en la gestión porteña de Jorge Telerman, luego en el de Mauricio Macri y con Horacio Rodríguez Larreta mientras que ahora es jefe de asesores de Jorge Macri. Este postulante contó que es nieto de un empleado del Banco Ciudad, quien terminó jubilándose en el banco.
Pablo Videla destacó el trato del Banco con los migrantes. Aseguró que la entidad es la que mejor trata a los migrantes y que "el 15% de los clientes son migrantes" y que también la entidad crediticia da muchas capacitaciones para los jubilados. Dijo luego que la educación financiera llega a 5 mil jóvenes y hay 4 millones que no la reciben.
Guillermo Romero, candidato a vicepresidente de la entidad, es uno de los debutantes en el directorio de la entidad financiera. Es contador público y hace 12 años se desempeña en la actividad pública que estaba desarrollando junto a Jorge Macri en el municipio de Vicente López.
Finalmente habló Laje, remarcando que la gestión del Banco ha sido exitosa pero que vienen "tiempos difíciles". El presidente de la entidad se refirió a los años en un contexto de dificultades y destacó que el Ciudad es el octavo banco del sistema, con excelente rentabilidad y una gran inversión en tecnología. "La importancia de los resultados económicos positivos se traduce en poder brindar servicios de calidad a los vecinos" y habló de hacer foco en inversiones en tecnología. Además consideró un orgullo "que me hayan elegido para reelegir".
Hubo aplausos variados en el salón y se estima que ya están los votos para las designaciones que se realizarán el mes próximo.