Encuesta: el número que ilusiona a Javier Milei y le permite avanzar con el ajuste
Una consultora registró una fuerte tolerancia a las políticas económicas: un 46% dijo que está dispuesto a esperar 6 meses o más para ver mejoras. Quién se posiciona como líder de la oposición.
Con más de dos meses en el poder, varios funcionarios del Gobierno de Javier Milei adelantaron que "lo peor del ajuste" se verá en marzo y abril. Con las apuestas enfocadas en bajar a un dígito la inflación y mantener el superávit fiscal, las medidas económicas empezaron a impactar en una población donde más del 57% está por debajo de la línea de la pobreza.
En ese sentido, una encuesta de opinión pública evalúo en detalle cómo la sociedad está reaccionando a la política económica y los resultados deparan más de una sorpresa.
El revelamiento de opinión pública fue realizada por DC Consultores entre el 26 y el 30 de enero, con un alcance nacional de 1621 casos, y estuvo enfocada en la consulta de qué piensan los argentinos sobre la situación del país ante el ajuste.
El primer dato refleja el impacto del aumento de precios y la caída del poder adquisitivo: el 90% de los argentinos afirma estar ajustándose y reduciendo gastos, con un 65% haciendo esto por necesidad.
Entre quienes lo hacer por convicción adhiere sobre todo en los más jóvenes: 43% de los Gen Z muestran acompañamiento hacia las medidas de Milei porque "lo que viene es mejor para todos".
Ante la pregunta "¿Cuánto tiempo estás dispuesto a esperar al Gobierno para ver mejoras?", hay dos postura bien antagónicas. Por un lado, un 27% de los encuestados dice no tener paciencia con las medidas de la gestión libertaria. En contraposición, un 46% asegura que está dispuesto a esperar 6 meses o más para ver mejoras. En diciembre, este número era cercano al 30%.
Un gran número que alienta al oficialismo a profundizar con su programa hasta alcanzar mejores valores económicos en la segunda mitad del año. Por otro lado, otro 27% respondió que sólo le dará un margen al gobierno de 6 meses, no más.
Otro dato que llama la atención es la crisis de identidad política en la oposición: al ser consultados por el líder de este sector, ningún dirigente rompe la barrera del 20% (la respuesta "nadie" lidera con más de 30 puntos).
El primer nombre en aparecer es el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, (16,1), seguido por la expresidenta Cristina Kirchner con 11,9. Muy lejos queda figuras como Sergio Massa y Juan Grabois, por debajo del 4 por ciento.
El último valor interesante es que la gente ve en el peronismo a uno de los principales sectores en poner "palos en la rueda". El 41 por ciento señaló que el partido político pone mayores dificultades al Gobierno. Mientras tanto, un 39,5 cree que son los sindicatos y el 34,7 apunta a los espacios de Izquierda. ¿Los gobernadores? Más abajo con apenas el 15%.