Javier Milei privilegia a Gustavo Valdés y le gira a Corrientes una cuota extra de ATN
La transferencia no es desmentida en la provincia. Polémica por el destino de los fondos. El presidente viaja a Corrientes la semana próxima a un encuentro liberal.
En medio de la escarpada relación entre el Gobierno y los gobernadores -tanto del peronismo como de la oposición-, la visita oficial que el presidente Javier Milei realizará a la provincia de Corrientes el próximo lunes quedó inmersa en un sinfin de especulaciones y lecturas políticas.
El fracaso legislativo del tratamiento de la ley ómnibus desató una serie de conflictos que escalaron en la última semana a partir de la decisión de la Casa Rosada de eliminar el Fondo Compensador para el Transporte y el Fondo de Incentivo Docente, dos herramientas de sustento financiero vital para las provincias y cuya desaparición fue interpretada como un virtual pase de factura por la falta de acompañamiento de los mandatarios -en especial los de Juntos por el Cambio- al proyecto de La Libertad Avanza.
Fue ese desencuentro el que, además, terminaría de implosionar la relación de fuerzas entre el radicalismo y el PRO sellando el final de JXC.
La pulseada incomoda a varios mandatarios, sobre todo a aquellos de reciente llegada al poder como el chubutense Ignacio Torres (PRO), y al propio gobernador de Corrientes Gustavo Valdés, que en las últimas horas hizo malabares dialécticos para explicar el acercamiento con Milei. Explicaciones que no alcanzaban para contener el avance de una versión sobre el presunto giro de $1000 millones de ATN al distrito, la caja que el Gobierno juramentó poner bajo 4 llaves como señal de ajuste a la casta de la política.
En rigor, la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional sufrió un notable recorte -a cero en la mayoría de los casos- desde la llegada de Milei al Gobierno, y una reducción menos en el caso de una decena de provincias. Sin embargo, según un informe del IERAL, en los últimos dos meses esa caja redujo apenas en un 26% y 30% los giros discrecionales a Corrientes y a Chubut, respectivamente.
En el caso puntual de Corrientes, la provincia recibió fondos por ese concepto desde distintas áreas del Gobierno para hacer frente a las graves consecuencias de las inundaciones de principios de año, auxilios extraordinarios que siguieron goteando incluso hasta después de la caída del debate de la ley ómnibus.
Los ATN fueron creados en 1988 con el objeto de atender "situaciones de emergencia y desequilibrios financieros" de los gobiernos provinciales y es el Ministerio del Interior el encargado de su asignación. Sin embargo, la distribución de esta "caja" tuvo siempre una impronta discrecional y política.
Sobre el destino que, en este caso, le habría dado el gobierno de Corrientes a esos fondos, un estrecho colaborador del gobernador le dijo a MDZ que "el dinero llegó a la provincia para hacer frente a las inundaciones", pero negó que se hayan destinado a la cobertura de la televisación de los carnavales, como se dijo. "La provincia tuvo que pagar la transmisión televisiva del evento, algo que antes lo daba gratis el Estado nacional", cerró.