Creció la imagen de Javier Milei y cierra su primer año de Gobierno en su mejor momento
Una encuesta realizada por la consultora Opina Argentina muestra que la imagen del presidente creció 7 puntos porcentuales en octubre, ubicándose en un 53% de aprobación.
El presidente Javier Milei transita los últimos días de su primer año de Gobierno con un panorama político completamente diferente al que muchos esperaban. Las últimas mediciones de opinión pública revelan un escenario de fortalecimiento de su imagen y credibilidad, con un respaldo de la ciudadanía que supera el 50% de la población.
Los números de la consultora Opina Argentina son contundentes: el mandatario logró consolidar un crecimiento de siete puntos porcentuales en su imagen desde octubre, ubicándose en un 53% de aprobación. Este dato resulta particularmente significativo si se lo compara con la trayectoria de sus antecesores, quienes mostraban tendencias de desgaste en períodos similares de sus gestiones.
La recuperación de la confianza ciudadana no se limita únicamente a la figura presidencial. El gabinete también muestra señales de fortalecimiento. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la vicepresidenta Victoria Villarruel mantienen índices de imagen positivos, superando la barrera del 49% de apoyo popular.
El ministro de Economía, Luis Caputo, también resulta un actor relevante. Su gestión ha logrado generar expectativas de mejora entre los argentinos, con un incremento de tres puntos en su imagen y una reducción de cinco puntos en los niveles de rechazo.
Un dato revelador es la percepción de los ciudadanos sobre la situación nacional. Un 52% de los encuestados considera que el país está en mejores condiciones comparado con el año anterior. El optimismo se extiende hacia las proyecciones futuras, con igual porcentaje de argentinos esperanzados en una mejora para los próximos doce meses.
Las mediciones evidencian un dato geográficamente interesante: el respaldo al Gobierno no es homogéneo. Mientras en el interior bonaerense el oficialismo alcanza un 54% de adhesión, en la Patagonia ese número desciende hasta un 31%. Esta fragmentación territorial muestra los desafíos de construcción política que enfrenta la administración de La Libertad Avanza.
El escenario se completa con un dato significativo: la oposición muestra signos de debilitamiento. Un 45% de los encuestados se identifica como oficialista, mientras que solo un 37 por ciento se posiciona en la vereda opositora. Dirigentes tradicionales como Cristina Kirchner y Mauricio Macri arrastran imágenes negativas superiores al 60%, lo que consolida aún más el liderazgo de Milei en el espectro político nacional.