Cornejo lidera la comisión radical que definirá alianzas partidarias para las legislativas
En el Congreso Ordinario del partido se presentaron informes de gestión y eligieron autoridades de los organismos de control. La frase del Gobernador sobre la oposición.
La Unión Cívica Radical de Mendoza llevó a cabo este sábado el Congreso Ordinario 2024 del partido, el cual realizó paralelamente en la sede del comité (calle Alem), en Rivadavia para la zona este, en Tupungato para el Valle de Uco y en las sedes de San Rafael, Malargüe y General Alvear.
Durante el mismo, Natalio Mema fue electo por unanimidad como presidente del congreso, en el que también se eligieron las autoridades de los organismos de control como el Tribunal de Conducta, Comisión Revisora de Cuentas y Junta Electoral. Además, se entregaron los informes anuales de gestión.
Se trata de una instancia partidaria crucial porque habilita a la Unión Cívica Radical de Mendoza a establecer alianzas o frentes partidarios con otros espacios políticos, de cara a las próximas elecciones legislativas. De hecho, el Congreso aprobó la conformación de la Comisión Política que será la responsable de avanzar en posibles alianzas.
La Comisión Política estará integrada por el gobernador Alfredo Cornejo, Andrés Lombardi y Griselda Petri (presidente y vicepresidente del partido), el presidente del Congreso, Natalio Mema; y Natacha Eisenchlas.
Durante su discurso, Cornejo destacó que el radicalismo de Mendoza es “moderno y transparente”, ya que es “el único partido de los viejos y de los nuevos que tiene su balance de elecciones y su balance anual aprobado por las instancias federales y provinciales".
Además, agregó afirmó que “estamos haciendo historia, no sólo en el radicalismo, sino en la historia de Mendoza". En ese sentido, puso en valor el equipo conformado para gobernar la provincia y los municipios donde la UCR es oficialista, pero también la labor de los concejales y militantes de los departamentos donde el partido es oposición: “Esto no se podría hacer sin el equipo que tenemos y del cual nos sentimos orgullosos. Un equipo intergeneracional, donde la juventud tiene un rol muy protagónico y que está sumamente calificada para agarrar la posta y seguir gobernando la provincia de Mendoza por muchos años más".
Por otro lado, se refirió al peronismo, sobre el que expresó: “nunca tuvo un programa para los mendocinos, siempre se quiso colgar de los éxitos nacionales. La última elección que nos ganaron, que es la del 2011, fue colgado de una boleta de arrastre, colgado de la pollera de Cristina”.
Luego, guardó críticas para quienes salieron de Cambia Mendoza en su momento, conformando otro espacio. "Hablaron barbaridades en la última campaña. Tampoco tienen un modelo alternativo de gestión. Hasta hace un año estaban con nosotros, hablaban maravillas de nuestro programa, se colgaban de nuestro programa", remarcó. En ese sentido, agregó que de repente “el programa de Cambia Mendoza es el de Maduro, antiliberal”, porque en realidad lo que quieren ahora, es “colgarse del relativo éxito que hasta aquí tiene el gobierno de Milei. Se la han creído".
En esa línea, aseguró que “tenemos una oposición muy dura en las consignas, pero no tiene un plan alternativo”, por eso, “es nuestra obligación superarnos a nosotros mismos y hacerlo sin conflictos internos, en armonía, escuchándonos y tratando de integrar a todos”.
Al encuentro acudieron Cornejo y el titular de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi. También intendentes, legisladores nacionales, provinciales y departamentales, funcionarios de la provincia y de distintos municipios. También integrantes de la Juventud Radical, de la Organización de los Trabajadores Radicales, la Secretaría de la Mujer, Diversidad y Franja Morada.