Cumbre en Montevideo

Martillazo de Javier Milei en su asunción como presidente del Mercosur: los 3 objetivos que impulsará para reformar el bloque

El libertario recibió la presidencia pro tempore del Mercosur de manos del uruguayo Luis Lacalle Pou, y adelantó los tres ejes que guiarán su mandato en el bloque regional.

MDZ Política
MDZ Política viernes, 6 de diciembre de 2024 · 19:40 hs
Martillazo de Javier Milei en su asunción como presidente del Mercosur: los 3 objetivos que impulsará para reformar el bloque
El presidente Javier Milei recibió la presidencia pro tempore del Mercosur de parte de su par uruguayo, el saliente Luis Lacalle Pou. Foto: NA

El presidente Javier Milei recibió la presidencia pro tempore del Mercosur de parte de su par uruguayo, el saliente Luis Lacalle Pou, y planteó los tres objetivos que impulsará su gestión para corregir el funcionamiento del bloque: "Menos trabas para-arancelarias para comerciar puertas adentro, más libertad para comerciar puertas afuera y más colaboración en la persecución del narco".

"¿Primero el martillazo y después el discurso?", le preguntó Milei a Lacalle Pou, que entre risas le respondió un "hacé lo que quieras", para luego entregarle el martillo ceremonial que representa el liderazgo del bloque regional. "Todo lo que sea para romper me encanta", celebró Milei, que procedió a exponer cuál será "el horizonte a explorar" en el Mercosur durante su mandato.

El libertario reiteró las durísimas críticas que dirigió durante su intervención en la Cumbre de Líderes contra la tarea del organismo internacional, que "tal como funciona hoy, nos trae más problemas que soluciones". En ese sentido, planteó dos caminos: "O aceptamos que el Mercosur no funciona y lo disolvemos, que no es la voluntad del gobierno argentino, o lo adaptamos para que sea funcional a las necesidades actuales de sus integrantes".

Como vía para esa segunda opción, Milei señaló que "el Mercosur representa únicamente el 1,6% del comercio mundial" y enfatizó que Argentina, que "ha sido destrozada por el chamanismo económico de sus predecesores", "no puede darse el lujo de darle la espalda al resto del mundo". "Liberar el corsé asfixiante del Mercosur no es una mera preferencia, es una necesidad", sentenció, y adelantó su "vocación es dar un giro de timón y dejar atrás una etapa caracterizada por la mera administración de acuerdos, el exceso de regulaciones y la dificultad para implementar normas que frenan el comercio interbloque y con el resto del mundo".

Como primera iniciativa, el libertario propuso revisar el arancel externo común del bloque, "que es excesivamente alto", y afirmó que presentará una propuesta "para ajustarlo a estándares internacionales, asegurando una inserción más competitiva a los mercados globales".

En segundo lugar, manifestó que su presidencia explorará "un régimen de mayor flexibilidad y autonomía comercial para los integrantes del bloque, para que cada uno pueda entablar acuerdos comerciales que le resulten convenientes". "Que cada país pueda determinar hasta dónde sí y hasta dónde no", subrayó.

Por último, Milei advirtió que "la triple frontera se ha convertido en un colador para las bandas narcoterroristas que cada día expanden más su mancha de influencia en la región". "Para abordar esta crisis, la Argentina ha propuesto la conformación de una agencia que siga a las bandas en sus acciones criminales. Será ágil, moderna en métodos y recursos, y no burocrática. Tendrá investigadores de todos los países que estudiarán a las bandas que intentan dominar nuestros territorios", detalló el argentino.

"Hagamos uso de la libertad que es poder salir del determinismo de nuestro pasado y hacer algo distinto, ser arquitectos de nuestro propio destino. Hagamos historia una vez más", proclamó Milei, para luego golpear con el martillo del Mercosur y dar iniciada así su mandato a cargo del bloque regional.

Archivado en