La jugada de Javier Milei para apagar la propuesta kirchnerista de destitución de Edgardo Kueider
El Gobierno, que tiene entre manos una lista de diputados y senadores del peronismo con causas judiciales, llamará a sesión para tratar posibles destituciones.
La detención en Paraguay del senador Edgardo Kueider hizo estallar la grieta entre el oficialismo y el kirchnerismo, sector que pidió una sesión especial para tratar la destitución del entrerriano que fue hallado en el vecino país con 200 mil dólares sin declarar.
Ante esa apuesta del sector que responde a Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno de Javier Milei tiene una lista con los nombres de diputados y senadores que enfrentan causas judiciales y programó para el próximo jueves una sesión especial en el Congreso para discutir sus posibles destituciones.
Todo esto surgió luego de que Unión por la Patria haya presentado un proyecto para formar una comisión investigadora y el llamado a una sesión para tratar la expulsión del senador peronista aliado del oficialismo, quien fue detenido en Paraguay por contrabando de divisas.
Entre los legisladores mencionados en el informe del Gobierno nacional se encuentran figuras clave de la oposición. Entre ellos, Santiago Cafiero, el diputado Máximo Kirchner, el senador Oscar Parrilli, y los diputados Rodolfo Tailhade y Victoria Tolosa Paz, todos vinculados a investigaciones judiciales en curso.
El proyecto de Unión por la Patria
Diputados de Unión por la Patria presentó este viernes un proyecto de resolución para crear una comisión investigadora a fin de esclarecer si el proceso de aprobación de la Ley Bases fue limpio o irregular, a la luz de la detención del senador de Unidad Federal Edgardo Kueider con 200 mil dólares sin declarar.
La "Comisión Especial Investigadora de las Condiciones y Circunstancias relativas al tratamiento y aprobación de la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida" busca indagar en la posible compra de votos por parte del Gobierno de diputados y senadores aliados.
Tras anoticiarse del escándalo de la detención del senador entrerriano por presunto contrabando de dinero, el kirchnerismo y la izquierda se apuraron en reforzar la hipótesis del pago de coimas por parte del Poder Ejecutivo a legisladores aliados.
UxP solicitó la expulsión de Edgardo Kueider por inhabilidad moral y le exigió a la vicepresidenta Victoria Villarruel que active los mecanismos para dar curso a ese procedimiento institucional.
El texto del proyecto de los diputados, encabezados por Santiago Cafiero, prevé "investigar la posible existencia de coimas, sobornos, cualquier otro tipo de pago o promesa de beneficios irregulares vinculados con la votación de Ley Bases".
También estipula "evaluar los procedimientos de adjudicación de contratos públicos y otras transacciones de Estado para identificar prácticas irregulares que comprometan la integridad de las instituciones".
"El proceso de tratamiento y aprobación de la ley en cuestión, tanto en enero como febrero, y luego en abril, lográndose allí la media sanción y su paso a la Cámara Alta, dejan un importante manto de sospecha sobre diversas instancias, eventuales implicancias y posibles irregularidades de forma -con las responsabilidades consecuentes- que sólo pueden enmarcarse en los vicios de una actividad que se realiza de espaldas al pueblo y soslayando el principio democrático de la transparencia", expresó Cafiero.
La iniciativa lleva también la firma de Paula Penacca, Carolina Gaillard, José Glinski, Victoria Tolosa Paz, Ricardo Herrera, Pablo Yedlin, Martín Aveiro, Jorge Romero, Andrea Freites y Nancy Sand.