Corrupción

El gobernador de Entre Ríos habló sobre Edgardo Kueider: "Estoy harto"

Rogelio Frigerio se refirió al senador que quiso ingresar con 200 mil dólares no declarados a Paraguay.

MDZ Política
MDZ Política viernes, 6 de diciembre de 2024 · 23:13 hs
El gobernador de Entre Ríos habló sobre Edgardo Kueider: "Estoy harto"
Rogelio Frigerio, gobernador Entre Ríos. Foto: Noticias Argentinas

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, habló sobre la polémica de Edgardo Kueider, senador de su provincia. Se lamentó que "nos desayunemos con estos hechos lamentables", y confesó estar "harto" de que Entre Ríos sea noticia por cuestiones vinculadas a la corrupción.

El senador peronista Edgardo Kueider llegó a la frontera con Paraguay con la intención de ingresar con 200 mil dólares, pero luego de un control rutinario, quedó detenido.

"Trabajo todos los días para que seamos noticia porque empezamos a desarrollar nuestro sector productivo, la ciencia, la tecnología y la inversión en infraestructura", señaló, por lo que le da "mucha bronca", que "nos desayunemos con estos hechos lamentables a diario".

Hace pocos días el exgobernador de la provincia Sergio Uribarri fue detenido por delitos contra la administración pública. En este sentido, Frigerio agregó: "Estoy harto de que Entre Ríos sea noticia por hechos de corrupción".

El mandatario provincial dijo sobre Edgardo Kueider que es un hecho "genera desconfianza y bronca en la gente", señalando que esto "ahonda la grieta entre la sociedad y la política".

El senador entrerriano Edgardo Kueider.

"Los argentinos estamos atravesando la crisis más grave desde la recuperación de la democracia y ver hechos como este producen mucha indignación. También fortalece la sospecha de que todo lo que falta en las rutas, en la educación y en la salud pública tiene que ver con que algunos políticos se hicieron de los recursos de la gente", agregó el gobernador en una conversación radial.

Frigero espera que "se haga justicia", y señaló que a causa del Gobierno de Milei, "ahora la Justicia tiene la libertad para trabajar como nunca antes la tuvo, porque hay un Poder Ejecutivo que no trata de influir en sus decisiones y defiende a rajatabla la división de poderes, la República y la democracia".

"No queremos que los acusados o condenados tengan después la excusa de hablar de lawfare y utilizar la politización de la Justicia para lograr zafar de sus responsabilidades. Priorizamos que se haga justicia antes que aprovechar política o electoralmente los hechos de corrupción de nuestros adversarios", concluyó.

Archivado en