A lo Javier Milei, la mayoría de los argentinos eligen Estados Unidos como principal aliado
Los datos surgen del cuarto informe de Creencias Sociales del 2024, un estudio de opinión pública realizado por el Observatorio Pulsar, dependiente de la UBA.
El nuevo informe de Creencias Sociales del 2024, realizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de la Carrera de Ciencia Política de la UBA, muestra que cada vez más argentinos se inclinan por Estados Unidos como referente, aunque aquellos votantes más allegados al peronismo expresan mayor interés por China. Aún así, la Unión Europea tiene una imagen positiva para todos, sin importar la ideología política.
Ante la pregunta sobre con qué país creen que Argentina debería relacionarse, la mayoría de los encuestados respondió que debería ser el país norteamericano. Luego Brasil, España, China, Alemania, Canadá y Uruguay. Al igual que el año pasado, Estados Unidos y Brasil se mantienen como las dos primeras opciones; el primero por su influencia global, y el segundo con una conexión regional evidente.
No obstante, el cambio más notable en las percepciones en comparación al 2023 está en el crecimiento de España (del 3% en 2023 al 10% en 2024) y China (del 5% al 9% en el mismo período). Este ascenso refleja la ascendente importancia que los argentinos otorgan a estos países, ya sea por su cercanía cultural, en el caso del territorio español, o por su relevancia económica y comercial, en el caso del gobernado por Xi Jinping.
Estos números se dieron a conocer luego de la victoria de Donald Trump en las elecciones de este año y sea reelecto, lo cual fue recibido con gran optimismo por el Gobierno de Argentina. No obstante, el estudio fue realizado en junio, con una muestra de 1.250 personas de todo el país contactadas de manera telefónica (1.000 casos) y en sus domicilios (250 casos)
Preferencias según ideología política
Aquellos más allegados al peronismo, al ser consultados sobre con qué lugar debería relacionarse más Argentina, eligieron en primer lugar a Brasil, luego China y en tercer lugar a los Estados Unidos. Los votantes de La Libertad Avanza optaron por Estados Unidos, España y Brasil. Los de Juntos por el Cambio por Estados Unidos, Brasil y España.
En cuanto a qué país les gustaría que se parezca más Argentina, el estadounidense es la opción privilegiada y lidera el ranking de respuestas con un 33%, seguido por España con un 19%. Esta mirada pro-occidental se refuerza si sumamos ambos países con quienes respondieron Canadá (10%) y otros territorios europeos en menor proporción.
Desde el Observatorio Pulsar, donde se realizó la investigación, resaltaron que un punto interesante es el bajo porcentaje de encuestados que elige a China como modelo a seguir: 3%. Esto contrasta con su posición en el ranking de países con los que Argentina debería relacionarse, donde ocupa el 4° lugar. Opinan que debería estar cerca, pero no parecerse tanto.
La visión sobre España, por su parte, también es homogénea en los tres segmentos políticos: los votantes de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. El 65% de los argentinos tiene una buena/muy buena imagen de este país. Es mejor valorado entre quienes tienen mejor nivel educativo, no hay grandes diferencias entre distintas franjas etarias y es, a la vez, un socio estratégico para todos los segmentos por igual.