Opinión

Un nuevo plan de incentivo y ordenamiento de la educación

El director General de Escuelas, Tadeo García Zalazar, analiza las reformas aprobadas por unanimidad.

Tadeo García Zalazar miércoles, 4 de diciembre de 2024 · 08:47 hs
Un nuevo plan de incentivo y ordenamiento de la educación
Foto: Dirección General de Escuelas

Mendoza tiene nuevo plan de ordenamiento e incentivos para la gestión educativa. Una Reforma que ordena y estimula. Con incentivos salariales, gestión eficiente de recursos y un modelo integrado que responda a las necesidades de nuestros docentes y estudiantes.

Uno de los objetivos primordiales consiste en potenciar la estabilidad y continuidad de la función docente y directiva en el ámbito de una determinada comunidad educativa, como así también la mayor especialización sobre las incumbencias que acredite. Con ello se busca incentivar a docentes y directivos a que permanezcan más tiempo en el mismo establecimiento educativo, generando la fidelización con la comunidad.

La reforma presentada, implica ordenamientos y estímulos

  • Incentivo a la dedicación: se promueve el arraigo pedagógico como también un proyecto institucional.
  • Incentivo a la especialización: Potencia la formación continua, promoviendo la capacitación en las áreas de incumbencias donde se desarrolla cada docente.
  • Especialidades prioritarias: a través de la asignación de becas a estudiantes y remuneración adicional a docentes que se desempeñen en estas áreas
  • Mejorar la distribución de los recursos docentes, flexibilizando el régimen de suma de cargos y horas cátedra hasta un límite de 48. Esto nos permite una mayor movilidad del personal, adaptando la oferta a las necesidades.
  • Incentivo para el Cambio de Funciones en apoyo a residencias de niñas, niños y adolescentes Esto permite a los profesionales, desarrollar nuevas tareas dentro del ámbito del Ministerio de Educación. Con ello se prioriza el apoyo a residencias alternativas de las infancias, a los CEPI (centros de primera infancia) y demás instituciones definidas.
  • Evolución del GEM Sostenidos en la idea de modernización continua, trabajamos para mejorar las herramientas de innovación. Por ello avanzamos hacia un Sistema de Gestión Educativa Integral incorporando módulos específicos para capacitación y RR.HH. Esto nos permite mejorar las prestaciones y exportar la herramienta completa o de forma modular hacia otras jurisdicciones que lo están solicitando. Por otro lado hemos establecido un nuevo protocolo de carga de datos con plazos específicos para hacer más adecuado y eficiente el uso de la herramienta.

La estabilidad y la continuidad del personal docente y directivo en una determinada institución educativa resultan pilares fundamentales para el desarrollo de proyectos pedagógicos consistentes y efectivos

Este arraigo no solo beneficia a los profesionales de la educación, sino que también contribuye directamente a la calidad de la enseñanza y al bienestar de los estudiantes, al facilitar la implementación de estrategias educativas continuas y coherentes.

Archivado en